Category: Instalaciones y montajes

Banner-blog-Gesman-5-1200x675.png

Edificios más sostenibles gracias a la rehabilitación de edificios

octubre 20, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

La nueva tendencia sobre la escasez de viviendas eficientes en el sector inmobiliario hace que la reforma de los hogares de segunda mano o más antiguos sea una opción creciente en los consumidores. Opción que se vuelve más viable por la creciente necesidad de lograr que las viviendas sean energéticamente rentables.

España cuenta con uno de los parques más envejecidos de viviendas de Europa. 

Actualmente cuenta con uno de los parques de viviendas más envejecidos de Europa con 41 años de media, y alrededor de más de 2millones de viviendas están categorizadas como en mal estado. Dentro de este grupo de viviendas el 81% tiene una calificación energética deficiente entre la E y G provocando que su factura de energía sea muy mayor a la media, por lo que es crucial desarrollar una rehabilitación energética de estos edificios. La Unión Europea esta otorgando fondos que permitirán cubrir el 40% de la obra de la rehabilitación hasta un límite de 3.000 de euros. Estas ayudas serán otorgadas por cada Comunidad Autónoma y su principal objetivo es reducir la factura de luz en un 31% en aquellos hogares que sean rehabilitados.

Esta reducción en la factura viene dada gracias a la instalación de aislamientos térmicos tanto interiores como exteriores de los edificios así como la reducción de CO2 emitido. Estas dos rehabilitaciones son las más comunes actualmente a la hora de poder mejor la calidad de vida de los residentes.

Impulso gubernamental por el cambio. 

El apoyo de todas las instituciones involucradas es crucial para poder conseguir que todos los hogares españoles involucrados cuenten con un el mejor tipo de aislamiento térmico, reduciendo así su coste energético general y respetando el entorno que le rodean.

rehabilitación de edificios
Banner-blog-Gesman-3-1200x675.png

Reduce el consumo energético de tu hogar gracias a la instalación colectiva

octubre 4, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

El experto Javier Ponce nos explica en su Comité Técnico cómo poder repartir de una forma eficiencia el consumo energético de toda la instalación de la casa. Gracias a una serie de tablas y gráficos, la gran variedad de características y tipologías de las instalaciones de cada hogar, sus equipos y dispositivos específicos de contabilización, todo dentro del marco reglamentario actual, desarrolladas en las últimas modificaciones del RITE con el RD 178/2022; esta normativa permite contabilizar todos los consumos individuales en cualquier tipo de instalaciones térmica de edificios, sea cual sea el titular energético de la instalación, o el control de la información provista por esta.

Un campo obligatorio el mantenimiento energético.

El mantenimiento energético es un campo obligatorio, pero gracias a los recientes cambios en el RITE, se le esta dando cada vez más relevancia al mantenedor de la energía, requiriendo que sea el propio asesor energético del usuario quien deba registrar los consumos, emitir los certificados anuales convenientes y posibles propuestas de mejora.

Nueva legislación vigente en la instalación colectiva.

Es por esto que, gracias a esta nueva legislación, los deberes de la empresa mantenedora se amplían además de tener que llevar a cabo un mantenimiento preventivo y correctivo sobre las instalaciones térmicas para poder conservarlos y que se mantenga su funcionalidad de la mejor manera posible. Procurando que este mantenga el nivel de eficiencia en toda la instalación del edificio. A su vez, esta tendrá que realizar periódicamente pruebas de rendimiento a los generadores donde se verán reflejadas en el programa de gestión energética de la instalación.

Gracias a los elementos explicados de contabilización y apoyándose en todos los equipos que permiten su regulación y control de las calderas, dotados de algoritmos, para que puedan aprender el comportamiento de los consumidores, consiguiendo así una mejor eficiencia energética. E incluso poder corregir cualquier tipo de desviación que encuentren los sistemas, favoreciendo a su vez al mantenimiento preventivo o proactivo.

consumo energético
Banner-blog-Gesman-4-1200x675.png

De la calefacción central a la individual un paso más hacia la eficiencia energética

julio 31, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

Con el otoño acercándose y con su bajada cada vez mayor en las temperaturas, cada hogar se prepara para verificar los sistemas de calefacción de cara al invierno, ya que pasa igualmente con las comunidades de vecinos donde todos comparten calefacción central en el edificio

Nueva Ley Impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Estos sistemas donde la calefacción esta centralizada tienen la costumbre de encenderse durante los meses de octubre o noviembre, aunque puede que esto desaparezca en mayo de 2023. Debido a la nueva ley impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, esta nueva ley afectará a más de 1,4 millones de viviendas que tendrán que modificar sus sistemas de modificación en toda España.

¿Qué edificios se verán afectados por esta nueva ley?

Todos aquellos edificios más antiguos a 1998 según el Real Decreto 736/2020, del 4 de agosto, que regula toda la contabilización de los consumos individuales en las instalaciones térmicas de edificios. Por lo que estos edificios tendrán que llevar a cabo una instalación de contadores individuales para que puedan medir el consumo de energía térmica de cada consumidor individualizado, siempre y cuando la instalación sea técnicamente viable y sea económicamente rentable, a través del mantenimiento integral de estos.

Por otra parte, aquellos edificios que sean posteriores a 1998 están bajo el manto del Reglamento de Instalaciones Térmica en los Edificios (RITE), ya que tienen la obligación de instalar dispositivos de contabilización térmica individual.

Con esta propuesta, el primer objetivo es fomentar entre los consumidores el ahorro de energía y llevar a cabo un reparto equitativo de los costes entre las todas las personas de cada comunidad o edificio.

consumo energético
Banner-blog-Gesman-1200x675.png

Mantenimiento integral de edificios

mayo 31, 2022by Gesman Soluciones - Facility ServicesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

Determinados edificios, debido al deterioro que sufren por el paso de los años, deben tener un mantenimiento y planificación previa basada en una gestión de prevención integral de daños.

El objetivo del mantenimiento integral de edificios es poder alargar la vida útil con respecto a las características higiénicas y funcionales, llevando a cabo su respectivo mantenimiento integral.

mantenimiento integral

Es por esto, que contar con un manual estratégico es fundamental para que se contemplen los procedimientos y pasos a seguir, para poder frenar y retrasar cualquier tipo de fallos en el funcionamiento y deterioro del edificio. Para ello, tendremos que llevar a cabo revisiones periódicas de todas las estructuras, equipos y elementos básicos de las instalaciones.

Este mantenimiento consiste en contar con una gestión preventiva en el que se puedan planificar todas las acciones relacionadas con el mantenimiento de cada instalación y poder resolver con antelación cualquier defecto para evitar posibles fallos funcionales que pueden tener una repercusión en las personas que las usan y hacer que el coste de la reforma o reparación sea aún mayor.

Si estás buscando una empresa del sector que se encargue de realizar el mantenimiento integral de edificios para tu negocio, no dudes en contactar con Gesman Soluciones.

Banner-blog-Gesman-1200x675.png

Ahorro energético para empresas en Málaga

abril 29, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

Ahorro energético para empresas en Málaga 

Los precios de la electricidad no dejan de subir estos últimos meses. Esto afecta tanto a los usuarios de redes privadas como también a los sectores comerciales e industriales. Es probable que el equipo directivo de algunas empresas se pregunte cómo pueden ahorrar electricidad en sus negocios. Es una muy buena pregunta, especialmente si busca mejorar su competitividad, márgenes de beneficio y ser más respetuoso con el medio ambiente.

A continuación os dejamos 10 consejos con los que podrás ahorrar en el consumo eléctrico de tu negocio:

1. Realiza un correcto mantenimiento a los sistemas eléctricos de tu oficina y/o lugar de trabajo. 

 

2. Apaga las luces cuando no se estén utilizando. 

 

3. Disminuye el uso de elevadores. 

 

4. Al dejar la oficina durante la noche, desenchufa la mayor cantidad de aparatos posibles. 

 

5. Si en tu oficina se usa aire acondicionado, evita que la temperatura no esté por debajo de 24º C. 

 

6. Riega plantas y jardines de tu empresa durante la noche. 

 

7. Utiliza focos ahorradores en todos los espacios. 

 

8. Evita el uso de platos, cubiertos y vasos desechables. En su lugar utiliza tazas y vaso para largos usos 

 

9. Utiliza regletas de corriente.

 

10. Aprovecha la iluminación natural todo lo posible
refurbished-old-town-building-in-bangkok-1200x801.jpg

¿En qué consiste la rehabilitación de edificios?

marzo 30, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

¿En qué consiste la rehabilitación de edificios? 

Todos los bienes inmuebles tienen una cierta vida útil dentro de un rango, que suele rondar entre los 80 años, a partir de este se suelen llevar a cabo reparaciones o rehabilitaciones integrales. La edad dependerá principalmente de la calidad de los materiales y la resistencia de estos frente al desgaste.

planos de reforma integral

Pasos que se llevan a cabo dentro de la rehabilitación de edificios:

  1. Diagnóstico y valoración: se lleva a cabo un estudio del bien inmueble, revisando todas las presentes y futuras deficiencias y anomalías que se puedan detectar.
  2. Proyecto y diseño: es todas las propuestas técnicas para mejorar las deficiencias mostradas en el primer paso y que se deberá llevar a cabo por los arquitectos.
  3. Presupuesto de obras: la valoración del importe en las actuaciones que se van a realizar.
  4. En la rehabilitación de las viviendas se requieren una serie de trámites administrativos, siendo el primero solicitar la licencia de obra al ayuntamiento.
  5. Ejecución de la obra: se suele empezar con la fachada del edificio y acto seguido la reparación o sustitución de cubiertas del edificio.
  6. Una vez finalizada la obra, se tiene que firmar el documento que refleja la finalización de la obra.
construction-plans-with-yellow-helmet-and-drawing-tools-on-bluep-1200x773.jpg

Reformas Integrales para conseguir el hogar soñado

febrero 23, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

Con la llegada de las reformas integrales se han abierto puertas en los servicios inmobiliarios que posibilita la reconstrucción de cualquier propiedad, con el fin de mejorar cada uno de sus espacios. 

Razones por las que se debe elegir una reforma integral

Cuando el propietario de una vivienda quiere cambiar la apariencia de su hogar, para que cuente con las instalaciones vanguardistas y técnicas de espacios abiertos. En cambio, la consecución de este objetivo puede verse inalcanzada por la falta de presupuesto o por no encontrar la vivienda ideal que logre satisfacer todas las expectativas del cliente.

Una de las grandes ventajas del servicio inmobiliario es que el propietario de la vivienda elige qué zonas del hogar van a ser reacondicionadas y cual es su visión para el resultado final de la vivienda. También, la reforma integral es más económica que la adquisición de una nueva vivienda, por esto el propietario consigue poder ahorrarse dinero, y en el caso de que quiera alquilarla o venderla, ganar aún más.

 

papeles de construcción

En Gesman Soluciones somos expertos en todo tipo de reformas ya sea de rehabilitación y mantenimiento integral de edificios, obras para la apertura de tus espacios comerciales y reformas, acondicionamiento y mejoras de tus instalaciones. 

Actualmente las reformas integrales puede ser ejecutadas en cualquier espacio. Asimismo, los propietarios pueden solicitar una reconstrucción completa, incluso si se trata de convertir una propiedad. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a convertir un antiguo hogar en una propiedad más moderna y habitable. 

El tiempo aproximado de ejecución en una reforma integral; aunque los plazos dependen de la situación concreta y estado de la vivienda. El tiempo de ejecución para una reforma integral con instalaciones y teniendo en cuenta los valores normales de la catalogación del edificio y su acceso a la obra, puede variar entre 4 o 5 semanas, quitando el tiempo de proyecto y teniendo definidos todos los materiales. 

El precio de la reforma por metro cuadrado de intervención con todos los cambios completos, variará dependiendo de las calidades elegidas por el cliente. 

Banner-blog-Gesman-1200x675.png

Ahorrar en calefacción en Málaga. Consejos y Trucos.

octubre 5, 2021by Gesman Soluciones - Facility ServicesEcoGesmanGesman SolucionesInstalaciones y montajesNoticias0

¿En busca de consejos y trucos para ahorrar en calefacción en Málaga? En Gesman Soluciones conocemos todo sobre la instalación, mantenimiento y reparación de calefacción en Málaga, por lo que conocemos todos los trucos para poder tener una calefacción eficiente en Málaga, y así ahorrar en los gastos de calefacción del hogar.

Se acerca el invierno, pero existen muchos tipos de calefacción. ¿Los conoces todos?

  • Emisores térmicos.
  • Suelo radiante.
  • Caldera.
  • Bomba de calor.
  • Resistencias térmicas.
  • Convectores.

Ahorra con una calefacción eficiente en Málaga.

Desde Gesman Soluciones te dejamos unos consejos muy útiles para ahorrar en calefacción en la factura de tu hogar y ser aún más eficiente. ¡Toma nota!

  • Mantén una temperatura constante. Las subidas y bajadas bruscas de temperatura aumentan el consumo de calefacción considerablemente.
  • Aprovecha las horas de luz y sol. Por el día deja abierta las persianas y cortinas para que entre el calor, pero por la noche cierra las persianas, pues retendrás el calor dentro de tu hogar.
  • Ajusta la calefacción a tus horarios. Es de sentido común, pero algunos no lo hacemos y es una manera muy buena de ahorrar. Enciende solo la calefacción cuando estés en casa para no gastar el resto del tiempo.
  • Instala unos buenos cristales aislantes. Un doble cristal puede reducir hasta en un 50% la pérdida de calor, por lo que a la larga es un gran ahorro.

Gesman Soluciones puede ayudarte a ahorrar.

Además de estos consejos, tenemos unos trucos en los que podemos ayudarte. ¡Te asesoramos para ahorrar en calefacción en Málaga!

  • Revisa que la caldera no esté dañada. Desde Gesman, revisamos la calefacción de tu hogar en busca de posibles roturas para que no gastes más de la cuenta en tu calefacción.
  • Instalaremos un termostato nuevo (Preferiblemente programable). Podemos asesorarte e instalarlo para que optimices el gasto de calefacción en tu casa.
  • Purga los radiadores. Es normal que con la falta de uso de la calefacción durante los meses de calor, pueda entrar aire en los radiadores. En Gesman podemos hacerlo con nuestro servicio de mantenimiento de calefacción en Málaga.
  • Infórmate de los Planes Renoves de calefacción que salgan en tu comunidad. Nosotros podemos asesorarte y hacer la instalación de la calefacción en Málaga.

¿A qué esperas para darle la bienvenida a la calefacción eficiente?

mantenimiento-placas-blog-1200x675.jpg

¿Qué mantenimiento requieren las placas solares?

septiembre 17, 2021by Gesman Soluciones - Facility ServicesEcoGesmanGesman SolucionesInstalaciones y montajesNoticias0

La eficacia de una instalación fotovoltaica no solo viene determinada por su posición, sino que, también dependerá del nivel de limpieza que llevemos a cabo. Por lo tanto, si realizamos un adecuado mantenimiento de las placas solares, obtendremos un mayor nivel de producción de energía.

Si bien es cierto que las placas solares son fabricadas con materiales de alta resistencia, puesto que su función se realiza a la intemperie y deben ser resistentes frente a los factores medioambientales (lluvia, frío, viento, nieve…). Su nivel de mantenimiento requerido será muy bajo, por lo que no supone una excusa para el particular si quiere aprovechar al máximo la instalación energética realizada.

Además, este mantenimiento preventivo no solo aumentará los niveles de producción de los paneles, sino que alargará la vida de la instalación. Aunque es inevitable que el paso del tiempo deteriore las células y produzca una disminución en el nivel productivo, se estima que la duración aproximada de unas placas solares bien conservadas es de 30 años.

Mantenimiento preventivo de los paneles solares: guía para el particular

Entre las energías renovables que conocemos a día de hoy, la energía fotovoltaica o solar es la más empleada. Una energía limpia, que supone un ahorro significativo en los costes energéticos, se posiciona como una de las más elegidas por los particulares. Si estás buscando realizar una instalación fotovoltaica en tu vivienda, desde Gesman Soluciones os recomendamos seguir las siguientes instrucciones.

Limpia con agua y jabón

Las placas solares deben ser limpiadas con agua y jabón normal. Es importante que el agua esté tibia en lugar de muy fría o caliente para que las placas solares no detecten un contraste térmico muy elevado. Si se emplea una manguera o cualquier otro tipo de chorro a presión, debemos procurar que este no sea muy fuerte para tampoco dañar la superficie del panel.

Una vez al año (como mínimo)

La frecuencia con la que debes limpiar la superficie de las placas depende de tu situación geográfica, el clima u otros factores externos. En situaciones normales, en las que la suciedad sea únicamente causada por las condiciones meteorológicas, con una vez al año será más que suficiente. Sin embargo, si las placas solares se encuentran en una posición susceptible de mayor nivel de suciedad (árboles, pájaros, etc), se recomienda aumentar la frecuencia a 2 o 3 veces al año.

Evita las sustancias corrosivas

Como ya se ha mencionado anteriormente, la única sustancia que se debe emplear en el proceso de limpieza de las placas solares, es un jabón común. Podemos utilizar el jabón para lavar los platos junto con el agua.

Utiliza esponjas suaves

Por último, con el objetivo de dañar lo mínimo posible la superficie de la placa solar, es recomendable utilizar esponjas suaves, trapos o un paño humedecido. En casos especiales, como la acumulación de nieve sobre la placa, se pueden herramientas especiales.

Mantenimiento por profesionales

Sabemos que la inversión inicial que requiere una instalación fotovoltaica, hace que los propietarios sean más reticentes a mantener por ellos mismos las placas solares. Ya sea por incapacidad de acceder a las placas (en techos con difícil acceso, por ejemplo) o por miedo a estropearlas. En estos casos lo más conveniente es contar con una empresa especializada en el mantenimiento de las mismas.

Este servicio suele ser ofrecido por la misma empresa que colocó la instalación fotovoltaica y no supone un desembolso muy elevado ya que no es un trabajo difícil.

Más allá del mantenimiento en términos de limpieza, es posible que tu placa solar requiera realmente de un especialista en este ámbito. Si detectas que la producción de tus placas solares baja considerablemente y se encuentra en buen estado de limpieza, o por otras causas como roturas, lo más fácil es contactar con un profesional.

Gesman ofrece un servicio de mantenimiento avanzado de tus placas solares, así como del estudio de la optimización de tu instalación. Si lo necesitas, no dudes en consultar con nuestros profesionales más información acerca de este mantenimiento integral.

normativa-rite-blog-1200x675.jpg

Últimos cambios en la Normativa RITE 2021

julio 23, 2021by Gesman Soluciones - Facility ServicesGesman SolucionesInstalaciones y montajesMantenimiento de edificiosNoticias0

La Normativa RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) ha experimentado algunos cambios relevantes en los últimos meses. En el mes de marzo de este mismo año se publicaba en el BOE el Real Decreto 178/2021 de 23 de marzo, alterando algunas de las características en cuanto a las exigencias en eficiencia energética y de seguridad.

Dichas modificaciones del reglamento entraron en vigor el pasado 1 de julio, por lo que ya deberían ser ampliamente reconocidos estos cambios. Aquí os explicamos las principales modificaciones y lo que ello conlleva.

¿Qué es el RITE?

En primer lugar, vamos a realizar un pequeño repaso sobre este Reglamento, su significado y razón de ser. El RITE conforma el marco legislativo básico para regular los requerimientos de eficiencia energética en las instalaciones térmicas de los edificios. Su objetivo es poder atender a las demandas de bienestar e higiene de la sociedad. Regula aspectos relacionados con:

  • La calefacción
  • La climatización.
  • El agua sanitaria.

En otras palabras, busca encontrar un equilibrio entre las necesidades térmicas de las personas y la regulación y control, implementando cambios hacia una mayor seguridad y eficiencia. Por lo tanto, una de las funciones básicas del RITE son las inspecciones de eficiencia energética que te explicamos aquí.

¿Qué cambios introduce el Real Decreto 178/2021?

Las modificaciones del RITE a través de este Real Decreto suponen la trasposición y alineación de los objetivos de la Directiva Europea 2018/2001, entre otras. Busca principalmente un mayor rendimiento energético, mejora del aislamiento, el empleo de energías renovables, la implementación de sistemas de contabilización de consumos. En definitiva, la progresiva eliminación de los equipos menos eficientes y un cambio hacia unas energías más limpias, eficientes y regulables.

La modificación completa incluye hasta 70 cambios y nuevas redacciones. Aquí lo expondremos en líneas generales:

  • Incremento de la obligación de diseñar instalaciones con gran eficiencia energética.
  • Obligación de justificar el uso de sistemas térmicos convencionales en lugar de sistemas más sostenibles.
  • Cambian las condiciones de temperatura y humedad Esta dependerá de la actividad metabólica de la persona, el grado de vestimenta y el porcentaje estimado de insatisfechos.
  • Las inspecciones técnicas solo podrán ser realizadas por parte de empresas o entidades autorizadas. Se publicarán listados con los expertos cualificados para ello (a nivel regional).
  • El mantenimiento de las instalaciones se realizará por empresas autorizadas. Estas deberán hacerse responsables de que se cumple con la legislación vigente.
  • Las instalaciones térmicas deberán contar con un registro de operaciones de mantenimiento y el certificado de mantenimiento.
  • Ampliación del concepto de instalación térmica que ahora incluye redes urbanas de calefacción y refrigeración.

Otros cambios que se introducen

  1. Para fabricantes de generadores y emisores. Deben adaptarse a los reglamentos europeos de ecodiseño y etiquetado energético.
  2. Calentadores a gas. Determinación de los requisitos para las instalaciones de calentadores de gas de tipo B en lugares exteriores.
  3. Quemadores. Obligación de que sean modulantes, independientemente de su potencia.
  4. Agua caliente para usos sanitarios. Ahora es posible la combinación de un sistema de energía renovable con un sistema convencional.

Para conocer en mayor profundidad los cambios que se han realizado, visita este documento: modificaciones nuevo RITE 2021 https://www.tecman.eus/tecman/wp-content/uploads/2021/07/MODIFICACIONES-NUEVO-RITE-2021.pdf, realizado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración.

Gesman Soluciones por el continuo reciclado

¿Aún no cumples con los requisitos aprobados este 1 de julio? En Gesman Soluciones realizamos una inspección técnica bajo el conocimiento del reglamento actualizado, sus novedades, los nuevos requerimientos…

Además, cumplimos con todas las exigencias asociadas a las empresas mantenedoras de instalaciones térmicas, capacitándonos para realizar las instalaciones y el mantenimiento oficial de este tipo de instalaciones.

Azul-Verde-Ciclista-Creativo-Frase-Inspiración-Fondo-de-Pantalla-1-1200x675.jpg

Medidas de seguridad en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos

febrero 15, 2021by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajespunto de recarga vehículos eléctricosvehículos eléctricos0

Medidas para garantizar la seguridad en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos

¿Qué medidas para garantizar la seguridad en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos son necesarias?

Cuando se realiza la instalación del punto de recarga de vehículos eléctricos es muy importante contar con todas las medidas de seguridad y protección necesarias para asegurar la integridad física tanto de las personas que realizan la instalación como del entorno.

En nuestro post de hoy vamos a comentar las medidas a tener en cuenta cuando se realizan este tipo de instalaciones. ¡Toma nota!

Medidas de protección contra contactos directos e indirectos

Según la ITC BT-24, las medidas generales para la protección contra los contactos directos e indirectos son las siguientes:

El  circuito  para  la  alimentación  de  las  estaciones  de  recarga    de  vehículos  eléctricos  deberá  disponer  siempre  de  conductor de protección, y la instalación general deberá disponer de toma de tierra.  

En  este  tipo de  instalaciones  se  admitirán  exclusivamente  las  medidas  establecidas en  la  (ITC)  BT- 24  contra contactos  directos en los casos de:  protección  por  aislamiento  de  las  partes activas,  o  protección  por  medio de barreras o envolventes, así como la s medidas protectoras contra contactos indirectos en el caso de protección por corte automático de la alimentación, protección por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento equivalente o protección por separación eléctrica

Cualquiera  que  sea  el  esquema  utilizado,  la  protección  de  las  instalaciones  de  los  equipos  eléctricos  debe  asegurarse   mediante   dispositivos   de   protección   diferencial.   Cada   punto   de   conexión   deberá   protegerse individualmente mediante un dispositivo de protección diferencial de corriente diferencial- residual asignada máxima de  30  mA,  que  podrá  formar  parte  de  la  instalación  fija  o  estar  dentro  del  SAVE. Con  objeto  de  garantizar  la selectividad  la  protección  diferencial  instalada  en  el  origen  del  circuito  de recarga  colectivo  será  selectiva  o retardada con la instalada aguas abajo.

Los dispositivos de protección diferencial serán de clase A. Los dispositivos de protección diferencial instalados en la vía pública estarán preparados para que se pueda instalar un dispositivo de rearme automático y los instalados en aparcamientos públicos o en estaciones de movilidad eléctrica dispondrán de un sistema de aviso de desconexión o estarán equipados con un dispositivo de rearme automático.

Excepciones de las medidas de protección contra contactos directos e indirectos

Existen algunas excepciones en las medidas para garantizar la seguridad en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Son las siguientes:

Salvo cuando la protección contra contactos indirectos se realiza por separación eléctrica, cada punto de conexión debe estar protegido mediante su propio diferencial que será como mínimo de tipo A, con una corriente diferencial residual no superior a 30 mA. Los dispositivos de protección diferencial deberían cumplir con una de las siguientes normas de producto: EN 61008- 1, EN 61009- 1, EN 60947- 2 o EN 62423.

Cuando  la  estación  de  carga  de  vehículos  eléctricos  esté  equipada  con  una  toma  de  corriente  o  un  conector  de vehículo  según  la  serie  de  Normas  EN  62196  (previstas  para  recarga  en  modo  3),  la  normalización  internacional más reciente (véase UNE – HD 60364 – 7 – 722) requiere de medidas contra las corrientes de fuga con componente en corriente  continua,  salvo  cuando  estas  medidas  estuvieran  incluidas  en  la  propia  estación  de  carga  de  vehículos eléctricos. Las medidas apropiadas, para cada punto de conexión pueden ser: 

– Utilización de diferenciales de tipo B; 

Utilización de diferenciales de tipo A y un equipo que asegure la desconexión de la alimentación en caso de  corrientes  de  defecto  con  componente  en  continua  superior  a  los  6  mA  (dispositivo  de  detección  de corriente diferencial continua (RDC- DD)) conforme con la norma IEC 62955.

Medidas de protección en función de las influencias externas.

Las principales influencias externas a considerar en este tipo de instalaciones y las medidas para garantizar la seguridad en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos son:

  • Para  las  instalaciones  en  el  exterior:  penetración  de  cuerpos  sólidos  extraños, penetración  de  agua,  corrosión  y  resistencia a los rayos ultra violetas. 
  • Para  instalaciones  en  aparcamientos  o  estacionamientos  públicos,  privados  o  en  vía pública:  competencia  de  las  personas que utilicen el equipo. 
  • En todos los casos, el daño mecánico.

 El proyectista deberá prestar especial atención a las influencias externas existentes en el emplazamiento en el que se ubique la instalación a fin de analizar la necesidad de elegir características superiores o adicionales a las que se prescriben en este apartado. 

Cuando la estación de recarga esté instalada en el exterior, los equipos deben garantizar una adecuada protección  contra la corrosión. Para ello se tendrán en cuenta las prescripciones que se incluyen en la (ITC) BT 30.

Los  grados  de  protección  contra  la  penetración  de  cuerpos  sólidos  y  acceso  a  partes peligrosas,  contra  la  penetración  del  agua  y  contra  impactos  mecánicos  de  las  estaciones  de  recarga  podrán  obtenerse  mediante  la utilización de envolventes múltiples proporcionando el grado de protección requerido el conjunto de las envolventes completamente montadas. En este caso, en la documentación del fabricante de la estación de recarga deberá estar perfectamente definido el método para la obtención de los diferentes grados de protección IP e IK.

medidas para garantizar la seguridad en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos

Medidas de protección contra sobreintensidades

Los  circuitos  de  recarga,  hasta  el  punto  de  conexión,  deberán  protegerse  contra  sobrecargas  y cortocircuitos  con dispositivos de corte omnipolar, curva C, dimensionados de acuerdo con los requisitos de la (ITC) BT 22. 

Cada punto de conexión deberá protegerse individualmente. Esta protección podrá formar parte de la instalación fija o estar dentro del SAVE. 

En instalaciones previstas para modo de carga 1 ó 2 en las que el punto de recarga esté constituido por tomas de corriente  conformes  con  la  norma  UNE  20315,  el  interruptor  automático  que  protege  cada  toma  deberá  tener  una intensidad  asignada  máxima  de  10  A,  aunque  se  podrá  utilizar  una  intensidad  asignada  de  16  A,  siempre que el   fabricante  de  la  base  garantice  que  queda  protegida  por  este  interruptor  automático  en  las  condiciones  de funcionamiento  previstas  para  la  recarga  lenta  del  vehículo eléctrico  con  recargas  diarias  de  8  horas,  a  la intensidad de 16 A.

En las instalaciones previstas para modo de carga 3 la selección  del interruptor automático que protege el circuito que  alimenta  la  estación  de  recarga  garantizará  la  correcta  protección  del  circuito,  evitando  al  mismo  tiempo  el disparo  intempestivo  de  la  protección  durante  el  proceso  de  recarga.  Para  su  selección  se  puede  utilizar  como referencia la documentación del fabricante de la estación. La tolerancia de la señal correspondiente a la intensidad de  carga,  el  consumo  interno  de  la  propia  estación  de  recarga  y  las condiciones  ambientales  de  instalación, justifican  que  la  intensidad  asignada  del  interruptor  automático  sea  en  algunos  casos  superior  a  la  suma  de intensidades asignadas que pueden suministrar los puntos de conexión de la estación de recarga.

Medidas de protección contra sobretensiones.

Todos  los  circuitos  deben  estar  protegidos  contra  sobretensiones  temporales  y  transitorias.  Los  dispositivos  de protección contra  sobretensiones  temporales  estarán  previstos  para  una  máxima  sobretensión  entre fase y  neutro hasta  440V.  Los  dispositivos  de  protección  contra  sobretensiones  temporales  deben  ser  adecuados  a  la  máxima sobretensión entre fase y neutro prevista. 

En  el  caso  en  que  la  máxima  sobretensión  prevista  entre  fase  y  neutro  sea  440V  los  dispositivos contra sobretensiones  temporales  deben  cumplir  con  la  Norma  UNE- EN  50550. El  dispositivo  de  protección  contra sobretensiones  temporales  puede  instalarse  en  el  circuito  de  recarga,  junto  a  la  estación  de  recarga  o  dentro  de ella.

Los  dispositivos  de  protección  contra  sobretensiones  transitorias deben  ser  instalados en  la  proximidad  del  origen de la instalación o en el cuadro principal de mando y protección, lo más cerca posible del origen de la instalación eléctrica en el edificio. Según cuál sea la distancia entre la estación de recarga y el dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias situado aguas arriba, puede ser necesario proyectar la instalación con un dispositivo de protección  contra  sobretensiones  transitorias  adicional junto  a  la  estación de  recarga.  En  este  caso,  los  dos dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias deberán estar coordinados entre sí.

Con  el  fin  de  optimizar  la  continuidad  de  servicio  en  caso  de  destrucción  del  dispositivo  de  protección  contra sobretensiones transitorias a causa de una descarga de rayo de intensidad superior a la máxima prevista, cuando el dispositivo  de  protección  contra  sobretensiones  no  lleve  incorporada  su  propia  protección,  se  debe  instalar  el dispositivo  de  protección  recomendado  por  el  fabricante,  aguas  arriba  del  dispositivo  de  protección  contra sobretensiones,  con  objeto  de  mantener  la  continuidad  de  todo  el  sistema,  evitando  así  el  disparo  del  interruptor general.

En Gesman Soluciones somos especialistas en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos siguiendo todas las medidas medidas para garantizar la seguridad en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos para asegurar la integridad de las personas y el entorno en el que se realiza la instalación. Si estás pensando en llevar a cabo la instalación de uno de estos puntos de recarga, no dudes en confiar en los mejores profesionales. Puedes contactarnos aquí.

Tu-Asesoría-en-Málaga-centro-10-1-1200x578.jpg

Ventajas y usos de las energías renovables para tu empresa

diciembre 22, 2020by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajesMantenimiento de edificiosNoticiasObras y reformas0

Las ventajas y usos de las energías renovables para las empresas han cobrado importancia en este 2020 como consecuencia de la pandemia.

Además de ser el futuro para todas las empresas por ser una alternativa con la que satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer a generaciones futuras salvaguardando los recursos naturales, es la mejor forma de respetar el medio ambiente. 

Principales ventajas y usos de las energías renovables:

Las energías renovables tienen grandes ventajas frente a otros métodos de generación de energía, tanto para empresas como para el medio ambiente ya que no emiten gases de efecto invernadero en su proceso de creación de energía, evitando la degradación medioambiental.

Uno de los grandes beneficios de las energías renovables para las empresas es que cada vez más personas valoran la importancia que merece cuidar el medio ambiente, siendo más conscientes y apostando por una economía sostenible. Por lo tanto, emplear energías renovables en el ejercicio de vuestra actividad empresarial os hará ganar más clientes y en consecuencia, aumentar los beneficios.

Las energías renovables son respetuosas con el medio ambiente, no producen emisiones CO2, gases de efecto invernadero u otras acciones contaminantes a la atmósfera y nuestro entorno, al contrario que con los combustibles fósiles. 

Son energías ilimitadas, se obtienen de fuentes inagotables de la naturaleza. Además, son beneficiosas en cuanto a fomentar la ocupación, ya que contribuyen a la creación de empleo en mayor medida que las energías convencionales.

Gracias a las ventajas y usos de las energías renovables, todos ganamos.

Beneficios de las energías renovables para el medio ambiente:

  1. Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y otros aspectos que contaminan afectando al cambio climático.
  2. Contribuye a reducir las enfermedades relacionadas con la contaminación.
  3. Evita el uso de combustibles fósiles.
ventajas y usos de las energías renovables

Ventajas de las energías renovables en el ámbito económico:

  1. Supone un ahorro de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.
  2. Es una forma de generar empleo: fabricantes, instaladores, constructores…
  3. Reduce el coste de los servicios de energía eléctrica.

La energía solar es un tipo de energía renovable producida por la luz o calor del sol para la generación de electricidad o calor.

Una de los beneficios de las energías renovables, en concreto de la energía solar es que las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol en electricidad a través del efecto fotoeléctrico, absorbiendo las partículas lumínicas y liberando electrones que permiten generar corriente eléctrica.

En Gesman Soluciones apostamos por el ahorro energético a través de los usos de las energías renovables. Somos especialistas en la instalación de paneles fotovoltaicos de autoconsumo para lograr una gestión eficiente de los recursos y respetando el medioambiente.

Ahora que ya sabes cuáles son las ventajas y usos de las energías renovables, si quieres pasar a formar parte de la revolución energética para combatir el cambio climático y fomentar el consumo energético de manera eficiente, en Gesman Soluciones queremos ayudarte a cumplirlo brindándote energía 100% renovable.

Nos encargamos de la instalación y montaje de los mejores paneles fotovoltaicos para tu empresa con un servicio eficiente, rápido y seguro para nuestros clientes.

Consúltanos sin compromiso y empieza a disfrutar de todas las ventajas de las energías renovables. Gesman, contigo

20141106_083240-1200x1600.jpg

Consume tu propia energia autoconsumo instalaciones fotovoltacias

noviembre 29, 2016by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0

AUTOCONSUMO INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Gesman soluciones te ofrece todas las opciones para cualquier tipo de proyecto de instalación fotovoltaica como una solución eficiente , alternativa y limpia de energía eléctrica. Consume tu propia energía lleva a cabo tu autoconsumo instalaciones fotovoltaicas. Nuestra empresa Gesman Soluciones es empresa instaladora, mantenedora y servicio técnico autorizado de la marca FRONIUS.

fronius

¿Estamos concienciados de los beneficios de la energía solar fotovoltaica?

  • Es una energía que no contamina, es el beneficio más claro y que más hay que destacar.
  • Al ser una energía solar, es una energía inagotable.
  • El sector de la energía solar fotovoltaica promueve la formación de empleo, se necesita un mantenimiento y una construcción de paneles solares.
  • Todos los países disponen de esta energía, de esta manera, se reduce el tener que comprar combustibles a otros países.
  • El único coste inicial es el de instalar el panel.

En Gesman Soluciones puede realizar sus proyectos con nuestro departamento de ingeniería, cada caso requiere de un estudio previo. Soluciones para aisladas, conectadas a red-autoconsumo y sistemas con acumulación para cubrir todas las posibilidades.

El uso de la energía solar fotovoltaica permite también el ahorro de dinero, se disminuyen costes en la electricidad. Es una energía que puede instalarse en cualquier sitio, es práctica, ya que no se necesita construir cableado para su uso, se puede instalar el panel solar en cualquier lugar y no requiere un espacio necesario, ya que se puede instalar en el tejado de una vivienda.

¿ES RENTABLE MI INSTALACIÓN?

La amortización de este tipo de instalaciones , se estima entre 5 y 10 años , dependiendo de la zona geográfica y de cada caso concreto. Desde Gesman Soluciones le invitamos a solicitar un presupuesto sin compromiso. Le haremos un estudio para comprobar cual es la mejor opción a sus necesidades energéticas.

Gesman soluciones apuesta por el estudio y promoción de sistemas de energías renovables, y como empresa instaladora llevamos a cabo toda la instalación hasta su funcionamiento

Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas de la Agencia Municipal de Energía (Málaga)

noviembre 27, 2014by Gesman SolucionesCertificaciones eficiencia energéticaInstalaciones y montajesNoticias0

GESMAN Soluciones ha sido elegida, a través de concurso público, como empresa de mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas de la Agencia Municipal de la Energía de Málaga.

El Teniente Alcalde de Innovación y Nuevas Tecnologías y Vicepresidente de la Agencia Municipal de la Energía de Málaga ha seleccionado la propuesta realizada por GESMAN Soluciones.

El proyecto de nuestra empresa ha sido seleccionado como la iniciativa más competitiva para la mejora y mantenimiento de las infraestructuras fotovoltaicas.

El contrato para el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas de la Agencia Municipal de la Energía tendrá una duración de dos años, del 2014 al 2016.

La Agencia Municipal de la Energía de Málaga es un organismo autónomo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, que nace en el año 2005, con el propósito de ser un instrumento de planificación y gestión energética municipal.

El objetivo de esta entidad es fomentar el ahorro y la eficiencia energética, así como implantar fuentes renovables de energía que contribuyan y fomenten un modelo energético sostenible.

Instalaciones fotovoltaicas en Málaga

Actualmente, en la ciudad de Málaga existen diversas instalaciones fotovoltaicas en centro educativos, instalaciones municipales como comisarias , parques bomberos, centros sociales, etc… , realizadas con diferentes tecnologías y dimensiones. Las instalaciones fotovoltaicas disponen de sistemas de monitoriazación in situ, que permiten realizar acciones de recogida y análisis de datos. Estos sistemas permiten controlar su funcionamiento diario y visualizar las instalaciones fotovoltaicas a través de la página web de la Agencia Municipal de la Energía.

A través del análisis de datos, se puede realizar un estudio real del funcionamiento de las tecnologías en Málaga, permitiendo difundir el uso de energías sostenibles con el medio ambiente, fomentar del ahorro y eficiencia energética .

En total, se trata de 41 instalaciones con una potencia de 535 Kw, que evitan la emisión a la atmósfera de 411 ton CO2eq anuales. De estas 41 instalaciones, 27 de ellas, están establecidas en lugares accesibles ubicados en recintos de Colegios Públicos de Educación Infantil.

Sobre GESMAN Soluciones

La empresa GESMAN Soluciones está especializada en servicios facility management que consisten en el mantenimiento integral de edificios (trabajos en altura, inspección de fugas y eficiencia energética), instalaciones y montaje de sistemas de electricidad, obras y reformas.

Nuestra empresa está autorizada en toda Andalucía como instaladora eléctrica autorizada. Entre nuestros servicios, prestamos asesoramiento técnico, ejecución de proyectos, instalaciones y mantenimiento de cuadros eléctricos, circuitos eléctricos, luminarias y equipos. Destacamos especialmente por los trabajos de instalación de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas.