Tag: auditoria

descarga.png

Adjudicación Dirección General de la Marina Mercante

febrero 14, 2017by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

Adjudicación Dirección General de la Marina Mercante

Desde Gesman Soluciones nos gustaría comunicarles que seguimos una linea de trabajo bastante sólida y agrademos la confianza depositada en nosotros. Hemos sido adjudicatarios por un contrato de 2  años del  edificio sede de la Direccion General de la Marina Mercante en  MADRID, perteneciente al Ministerio de Fomento.

Llevaremos a cabo los servicios de Mantenimiento Integral del edificio e instalaciones de los servicios centrales de la Dirección General de la Marina Mercante.

Gesman Soluciones demuestra una vez más que es una empresa sólida y que sigue su camino hacia el crecimiento empresarial.

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2017/02/Captura-de-pantalla-2017-02-14-a-las-9.48.41.png

Auditoria energética: No es solo cuestión de las grandes empresas

octubre 27, 2016by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

Desde 2015 las grandes empresas deben realizar auditorías energéticas o tener implantadas un sistema de gestión energética o ambiental.

 

Recomendamos que mantener un seguimiento y control energético es un proceso realmente importante para las empresas, ya no solo por los beneficios medioambientales que se pretenden conseguir sino por el ahorro económico que esto conlleva. Aunque la realización de auditorias energéticas es obligatoria en las grandes empresas desde Gesman Soluciones, lanzamos un mensaje para todas aquellas pequeñas y medianas empresas para la realización de auditorías energéticas ya que su coste es mucho menor que los beneficios y ahorros que les generará a corto y medio plazo.

 

Normalmente se suele llegar a un ahorro comprendido entre 20 y 30% del consumo total de las empresas que realizan auditorías energéticas.

 

Empresas obligadas a realizar auditorias energéticas

 

  • Toda empresa o grupo con más de 250 trabajadores
  • Toda empresa o grupo con una facturación de 50 millones de euros.

 

Si tu empresa se encuentra en uno caso u otro esta obligada a realizar una auditoría energética.

 

¿Qué se analiza en una auditoría energética con Gesman Soluciones?

 

  • Datos generales y consumo
  • Análisis de la red eléctrica
  • Iluminación
  • Climatización
  • Equipos eléctricos y térmicos
  • Control y gestión de los equipos
  • Gestión energética

 

Si tu empresa es una pequeña o mediana empresa desde Gesman Soluciones igualmente recomendamos que aunque no estén obligadas a la realización de una auditoría energética se lleve a cabo por varios motivos de ahorro:

 

  • Optimizar la potencia eléctrica contratada.
  • Reducir el consumo de luminarias.
  • Mejora de los aislamientos térmicos del edificio.

 

El ahorro que obtendrá será mayor que el desembolso por la realización de la auditoría.

eficiencia-energetica.jpg

Decálogo de medidas Eficiencia Energética

septiembre 24, 2016by Gesman SolucionesCertificaciones eficiencia energéticaGesman Soluciones0

La noticia publicada por el diario Eseficiencia.es sobre las medidas de actuación de la Agencia Andaluza de la Energía para conseguir un ahorro anual en el consumo energético gracias a las actuaciones de eficiencia energética nos pone en alerta para crear un decálogo de medidas de actuación para la eficiencia energética. Te traemos unas medidas eficiencia energética.


¿Quieres ahorrar?

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2016/09/energy-707208_960_720.jpg

Las guías de buenas prácticas para la eficiencia energética tiene como objetivo facilitar el camino hacia la sostenibilidad.

Para que estas iniciativas se lleven a buen término es necesaria la implicación total del empresario, para ello facilitamos una serie de guías las cuales el empresario podrá por el mismoimplantar el ahorro en su empresa mejorando aspectos de eficiencia energéticas:

01-madre.jpg

Abierto el plazo de solicitud de subvenciones de eficiencia energética en la Comunidad de Madrid.

julio 28, 2016by Gesman SolucionesNoticias0

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa “Plan MAD-RE” (Madrid Recupera). Se trata de un plan para arrancar una regeneración en toda la ciudad. Esta previsto que su duración sea a largo plazo con una inversión de 16 millones de euros.

Si quieres ver las bases completas de las subvenciones -> pincha aquí

Para solicitar la ayuda -> pincha aquí

Esta iniciativa se centra sobretodo en las Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRUS), estarán incluidas en la subvención las obras de:

  • Eficiencia energética: aislamiento de fachadas, cubiertas, ventanas, calderas, etc.
  • Mejora accesibilidad: ascensores, rampas, etc.
  • Conservación: reparación de elementos deteriorados.

 

¿Está mi edificio en una de las áreas preferentes para las ayudas públicas a la regeneración?

 
Compruébalo -> pincha aquí
 

Los edificios tienen que tener una antigüedad de 25 años en adelante.

 

Plazos de presentación de solicitudes de subvenciones:

El primer plazo: del 8 de julio de 2016 y finaliza el 31 de agosto de 2016.

El segundo plazo: del 1 de septiembre de 2016 y finaliza el 14 de octubre de 2016.

El tercer plazo: del 15 de octubre de 2016 y finaliza el 30 de noviembre de 2016.

 

Los beneficiarios de las ayudas serán las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales y los propietarios únicos de edificios residenciales de uso como vivienda unifamiliar.

 
Puedes solicitar más información a través del correo electrónico rehabilitación@madrid.es y en el teléfono de información municipal 010
 

Líneas de financiación para inversiones en materia energética

septiembre 22, 2014by Gesman SolucionesCertificaciones eficiencia energética0

La Agencia Andaluza de la Energía lanzó, el pasado 1 de julio, el Fondo para el impulso de las energías renovables y la eficiencia energética ‘Andalucía A+ Financiación’, dotado con 90 millones de euros.

Este Fondo tiene como objetivo facilitar la financiación para empresas que necesiten realizar inversiones en materia energética. Andalucía A+ Financiación, permite obtener financiación para el desarrollo de proyectos en ámbitos como los siguientes

  • La mejora energética en los sectores turístico, comercial, agroalimentario e industrial.
  • Los acogidos a programas específicos impulsados por la Agencia Andaluza de la Energía.
  • La rehabilitación energética y la construcción de alta calificación energética.
  • El desarrollo de la cadena de biomasa

Por tanto, la financiación se podrá obtener para inversiones en edificios, obra civil e instalaciones necesarias; para instalaciones auxiliarías; maquinaria, instalaciones y bienes de equipo; estudios de proyectos energéticos o de ingeniería; auditorías y consultoría externa.

Existen dos líneas de financiación:

  1. Opción Simplificada: para aquellos proyectos con inversiones entre 20.000 y 200.000 euros. En esta opción la modalidad de apoyo será un préstamo ordinario a 7 años con uno de carencia, alcanzando el 70% de financiación sobre el total requerido.
  2. Opción General: para aquellos proyectos con inversiones entre 20.000 y 2 millones de euros. Dependiendo del instrumento financiero que utilize la empresa solicitante, la vigencia de la operación puede llegar hasta 10 años.

 

El plazo para participar en la convocatoria es hasta 31/12/2014

Fondo de apoyo a las empresas turísticas y comerciales

julio 9, 2014by Gesman SolucionesAyudas y subvenciones0

La Consejería de Turismo y Comercio ha abierto un fondo de apoyo de 182 millones de euros  para ayudar a pymes, autónomos y emprendedores de los sectores turísticos y comercial para financiar inversiones.

Este Fondo tiene como finalidad facilitar la financiación a empresas viables técnica y financieramente, que presenten proyectos ligados a actividades turísticas y/o comerciales. Con carácter general, serán financiables aquellos proyectos que contribuyan de forma efectiva a la modernización, mejora de la competitividad, a la mejor gestión y calidad del servicio, a la incorporación de nuevas tecnologías, a la renovación de su actividad y a la adaptación de su estructura a su entorno.

Serán destinatarias de los instrumentos financieros del Fondo;

  • Cualquier forma jurídica, incluidos autónomos, a excepción de sociedades civiles y comunidades de bienes. Podrán ser destinatarias tanto PYMES como no PYMES. Podrán tramitarse las solicitudes presentadas por sociedades en formación, en tanto se aporte certificado en vigor de la denominación social, teniéndose que cumplir los requisitos de constitución de la empresa antes de la formalización de las operaciones.
  • Las empresas destinatarias, deberán tener domicilio social o contar con centros operativos en Andalucía o que vayan a contar con establecimiento operativo en Andalucía en virtud del proyecto que se financie con el Fondo.

En caso de empresas comerciales, su actividad principal deberá de estar incluida en alguna de las agrupaciones o epígrafes del IAE siguientes:

  • Agrupación 64: Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco, realizados en establecimiento permanente. Excepto:
    • grupo 646 de comercio al por menor de labores de tabaco y de artículos de fumador.
  • Agrupación 65: Comercio al por menor de productos industriales no alimenticios realizados en establecimientos permanentes. Excepto:Epígrafe 652.1: Farmacias. Comercio al por menor de medicamentos, productos sanitarios y de higiene personal.
    • Grupo 654: Comercio al por menor de vehículos terrestres, aeronaves y embarcaciones y de maquinaria, accesorios y piezas de recambio.
    • Grupo 655: Comercio al por menor de combustibles, carburantes y lubricantes.
    • Grupo 656: Comercio al por menor de bienes usados, tales como muebles, prendas y enseres ordinarios de uso doméstico.
    • Epígrafe 659.3: Comercio al por menor de aparatos e instrumentos médicos, ortopédicos y ópticos. No se exceptúa el comercio al por menor de productos fotográficos.
    • Epígrafe 659.8: Comercio al por menor denominado sex-shop.

Por su parte, las empresas turísticas deberán contar con la correspondiente inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía y ser propietaria o titular de alguno de los siguientes establecimientos:

  • Establecimiento de alojamiento turístico.
  • Establecimiento de restauración con gastronomía típica andaluza.
  • Establecimiento relacionado con los segmentos turísticos identificados en el Plan de Turismo Sostenible.

Los importes de financiación parten de un mínimo de 12.000 euros y un tope máximo de 2,1 millones de euros por proyecto para inversión. Los plazos de amortización y carencia se ajustarán al proyecto y a la capacidad de reembolso del solicitante, siendo el máximo 7 años de plazo y dos de carencia, alcanzando en casos excepcionales un plazo de amortización de 10 años.

Para más información pueden contactar con nosotros o al siguiente enlace

 

Subvenciones para reformas y obras

mayo 19, 2014by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

El pasado 18 de marzo se aprobó por parte de la Junta de Andalucía, el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible de Andalucía para los años 2014 y 2015.

El programa esta dirigido a incentivar económicamente la realización de cualquier tipo de obra y reforma, rehabilitación, adecuación al uso e instalaciones que tengan como objetivo el ahorro y eficiencia energética o el uso de energías renovables.

Estas ayudas que cubren hasta el 90% del importe de dicha obra o reforma esta dirigida a beneficiar:

  • Empresas privadas y autónomos
  • Asociaciones, fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro
  • Comunidades de bienes y cualquier otro tipo de unidad económica
  • Comunidades de propietarios o cooperativas de viviendas
  • Ciudadanos particulares

Cualquier persona o entidad que esté interesada en obtener la suvbvención ha de contar con una empresa colaboradora que se encargue de tramitar y gestionar toda la documentación necesaria para la obtención de la misma. Las empresas colaboradoras están incluidas en la página web, www.agenciandaluzadelaenergia.es.

Las ayudas se dividen en dos lineas:

  1. Actuaciones menores de 18.000 €; la administración en estos casos se encarga del pago directo de la subvención a la empresa homologada
  2. Actuaciones superiores a 18.000 €; la administración realiza el pago directo al beneficiario de la ayuda, en este caso el solicitante.

Para mas información sobre este tipo de ayudas puede contactar con nosotros en:
Teléfono: 952 170 554
e-mail: info@gesmansoluciones.es

Sello-Empresa-colaboradora-PICSA