CALIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS
septiembre 29, 2015by Gesman SolucionesGesman Soluciones0
Desde que entro en vigor el Real Decreto 235//2013 establece, desde el 1 de junio de 2013, la obligatoriedad de obtener la Certificación Energética a todos los edificios de nueva construcción y a todos los edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
Europa mediante una directiva también hace obligatoria la certificación energética a las grandes empresa y se acerca la fecha límite impuesta desde Bruselas y el que Gobierno Español aún no ha sacado una norma al respecto.
La inquietud se apodera de aquellas empresas europeas que tienen un número superior a 250 trabajadores con una facturación superior a los 50 millones de euros ya que están obligadas a presentar una auditoria de eficiencia energética con el objetivo de que permita detectar potenciales focos de ahorro eléctrico.
Más de 2000 grandes empresas deben contar con este certificado, pero en España existe el problema de que el gobierno aún no ha adaptado la norma, esto afecta a las compañías ya que no saben a qué tipo de evaluación someterse ni a qué Administración presentar la documentación.
La tramitación administrativa del proyecto de real decreto que dará cobertura legal a esas auditorias “continúa en curso” comunica el Ministerio de Industria a través de un correo electrónico.
No existen cálculo sobre el coste que puede suponer esta adaptación para las empresas, pero a nivel europeo son unos 20 millones de euros.
Se marca como objetivo mejorar un 20% la eficiencia energética de la Unión Europea en el horizonte de 2020, pero el retraso con el que va el Gobierno en la tramitación legislativa puede agravar el problema, además de la posibilidad de que la Comisión Europea abra un expediente sancionador y acabe imponiendo una multa al Estado.
Aunque todavía no está claro el tipo de auditorias energéticas (estudios de edificios e instalaciones para cuantificar el potencial de ahorro de energía a un coste eficiente) si conocemos uno de los borradores del decreto de Industria señala que estas auditorias previstas se deberán revisar cada cuatro años. Existiría una alternativa: aplicar un sistema de gestión energética o ambiental.
Más info:
http://www.minetur.gob.es/ENERGIA/DESARROLLO/EFICIENCIAENERGETICA/
CERTIFICACIONENERGETICA/Paginas/certificacion.aspx
Fuente Noticia:
http://economia.elpais.com/economia/2015/09/13/actualidad/1442175350_939179.html