De la calefacción central a la individual un paso más hacia la eficiencia energética
julio 31, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0
julio 31, 2022by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajes0
Con el otoño acercándose y con su bajada cada vez mayor en las temperaturas, cada hogar se prepara para verificar los sistemas de calefacción de cara al invierno, ya que pasa igualmente con las comunidades de vecinos donde todos comparten calefacción central en el edificio
Estos sistemas donde la calefacción esta centralizada tienen la costumbre de encenderse durante los meses de octubre o noviembre, aunque puede que esto desaparezca en mayo de 2023. Debido a la nueva ley impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, esta nueva ley afectará a más de 1,4 millones de viviendas que tendrán que modificar sus sistemas de modificación en toda España.
Todos aquellos edificios más antiguos a 1998 según el Real Decreto 736/2020, del 4 de agosto, que regula toda la contabilización de los consumos individuales en las instalaciones térmicas de edificios. Por lo que estos edificios tendrán que llevar a cabo una instalación de contadores individuales para que puedan medir el consumo de energía térmica de cada consumidor individualizado, siempre y cuando la instalación sea técnicamente viable y sea económicamente rentable, a través del mantenimiento integral de estos.
Por otra parte, aquellos edificios que sean posteriores a 1998 están bajo el manto del Reglamento de Instalaciones Térmica en los Edificios (RITE), ya que tienen la obligación de instalar dispositivos de contabilización térmica individual.
Con esta propuesta, el primer objetivo es fomentar entre los consumidores el ahorro de energía y llevar a cabo un reparto equitativo de los costes entre las todas las personas de cada comunidad o edificio.