Energia solar fotovoltaica – ¿Qué es? Funcionamiento y beneficios
febrero 18, 2020por Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0
Cargando... Por favor espere.
febrero 18, 2020por Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0
La energia solar fotovoltaica es una de las energías renovables más utilizadas para mejorar la eficiencia energética en empresas.
Se trata de una fuente de energía limpia y renovable, razón por la que es una de las más utilizadas para el autoconsumo.
Este tipo de energía nos permite obtener la electricidad convirtiéndola de la luz solar mediante el efecto fotoeléctrico.
La utilización de los paneles fotovoltaicos supone un importante ahorro para las empresas en su factura eléctrica. Pero no solo eso, sino también una reducción de las emisiones de CO2.
¿Pero qué pasa en los días menos soleados?
Se puede pensar que, al abastecerse de la radiación solar, los días nublados o de lluvia los paneles solares no cumplen con su función y no son rentables.
Pero hasta en los días menos soleados siguen en funcionamiento. De hecho, en Alemania hay más instalaciones fotovoltaicas que en España.
Fuente: ingeoexpert
Esta energía es producida mediante la transformación directa de la luz y radiación solar en electricidad, a través de unos dispositivos llamados paneles fotovoltaicos.
Entonces es cuando entra en juego el efecto fotoeléctrico. Existen determinados materiales capaces de absorber fotones y liberar electrones, generando de este modo una corriente eléctrica.
Los paneles solares o fotovoltaicos están formados por celdas o células fotovoltaicas, que son las que llevan este tipo de materiales para que se produzca el efecto fotoeléctrico.
Lo materiales más utilizados son el silicio de monocristalino, policristalino o amorfo, y también otro tipo de semiconductores de capa fina.
Existen dos tipos de plantas, aquellas que están conectadas a la red y las que no lo están. A su vez, hay dos clases de plantas conectadas a la red:
Las plantas fotovoltaicas conectadas a la red necesitan tres elementos básicos para su funcionamiento:
En cuanto a las instalaciones no conectadas a la red operan en isla, y su ubicación son lugares remotos y explotaciones agrícolas.
Su finalidad se reduce a demandas menores como iluminación, apoyo a las telecomunicaciones y bombardeo de sistemas de riego.
Requieren de dos elementos adicionales para el funcionamiento:
Este tipo de instalaciones es fundamental para aquellas empresas que estén interesadas en autoabastecerse.
Las placas fotovoltaicas son la principal fuente de energía que sustenta el autoconsumo en las empresas, aporta altos niveles de eficiencia y de ahorro, tanto energético como económico.
El autoconsumo solar presenta una serie de beneficios de los cuales pueden beneficiarse empresas. Es totalmente apto y viable para cualquier industria o empresa.
Para las empresas que tienen un mayor gasto energético durante el día, el beneficio económico que les aportan los paneles solares es realmente significativo.
Materializado en una importante disminución en su factura eléctrica.
Al mismo tiempo que la sociedad está cada vez más concienciada con las energías renovables, las empresas u organizaciones también. Cada vez son más las que demandan este tipo de energía para su abastecimiento, apostando por el compromiso con el medioambiente.
GESMAN Soluciones está especializada en servicios de mantenimiento integral de edificios, instalación de climatización y montaje de instalaciones de electricidad, obras y reformas en edificios.