Tag: instalaciones

licitacion-blog-1200x675.jpg

Aprobada la licitación de obra pública para Gesman Soluciones

mayo 26, 2021by Gesman SolucionesAyudas y subvencionesGesman SolucionesNoticiasObras y reformas0

Gesman Soluciones Integrales SLU ha sido la empresa de construcción seleccionada por la Administración Pública para la realización de una obra encaminada a la sustitución de antiguos equipos. El proceso de contratación dio comienzo con el anuncio de la oferta el 19 de febrero de este mismo año y finalizó el 5 de abril con la adjudicación de la obra a nuestra empresa.

Concretamente, el Órgano de Contratación se trata de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A., S.M.E. Zona 6. El objetivo de esta obra es la sustitución del equipo de climatización, cuyo código CPV es el de los Trabajos de instalación de edificios. El plazo de ejecución de la obra ha sido de 14 días.

A continuación, mostramos imágenes del procedimiento de la obra pública. En el proceso de sustitución del equipo Roof-top en el Centro de Tratamiento Automatizado de Correos (Polígono Guadalhorce en Málaga).

renovación de equipo de climatización

licitación de obra pública para Gesman

Si deseas profundizar un poco sobre la información más relevante en la adjudicación de la obra pública, visita este enlace.

Ventajas-de-la-domótica-para-empresas-1200x675.jpg

Ventajas de la domótica para empresas

marzo 4, 2021by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

Cada vez son más las personas que instalan sistemas de domótica para empresas y se aprovechan de las ventajas que ofrece esta tecnología.

La domótica se ha convertido sin duda en uno de los servicios en auge del mundo empresarial pero, ¿Qué beneficios tiene para tu negocio? Te lo contamos todo en nuestro blog.

¿En qué consiste la domótica para empresas?

Al hablar de domótica, nos referimos a la automatización de viviendas o edificios en los que se incorporan servicios de gestión eficiente de los recursos y la energía, control de seguridad o entretenimiento en general. 

Esta tecnología consiste en sistemas integrados en dispositivos interconectados a través de medios de red de comunicación, cableadas o inalámbricas.

Miles de empresas en todo el mundo ya se están beneficiando de las ventajas que supone la domótica para sus negocios como por ejemplo el ahorro energético gracias a la instalación de sistemas de iluminación inteligente, una opción que permite ahorrar costes en el balance empresarial.

Además de la iluminación, con la domótica para empresas también se pueden integrar sistemas de calefacción, cerraduras, videovigilancia, alarmas y cualquier dispositivo interconectado y englobado en el conocido “internet de las cosas”.

¿Cómo permite esta tecnología ahorrar costes?

Una de las ventajas de la domótica es que puede generar grandes beneficios económicos. 

Gracias a esta tecnología se puede optimizar el uso de los recursos, obtener estadísticas detalladas de la iluminación para saber cuánto tiempo estuvieron en uso, su consumo y ahorrar en términos de coste energético.

Con la domótica para empresas es posible elaborar estrategias para mejorar el consumo a niveles que con tecnología tradicional no es posible.

Especialistas en la instalación de domótica para empresas

Además de adquirir productos para domótica que sean de calidad y que hayan sido sometidos a regulaciones y homologaciones pertinentes, es fundamental optar por empresas de instalación de domótica que tengan trayectoria y estén especializados en esta tecnología, para asegurar los mejores resultados.

En Gesman Soluciones somos especialistas en la instalación de domótica para empresas en Málaga. Da el salto tecnológico que tu empresa necesita y empieza a ahorrar costes en tu negocio. Si quieres solicitar más información, puedes contactarnos aquí.

Captura-de-pantalla-2019-01-24-a-las-18.52.47-1200x843.png

Monitorización de instalación solar térmica en tiempo real

enero 24, 2019by Gesman Soluciones - Facility ServicesGesman Soluciones0

Visita nuestra monitorización en tiempo real de una instalación de 32m2 de colectores solares térmicos de la marca promasol y 3200l de acumulación.


Cada vez son mayores las necesidades de controlar de forma remota las instalaciones para comprobar si funcionan correctamente y tienen un buen rendimiento, aquí entra en juego la monitorización. Mediante este se consiguen captar datos a través de sensores o bien a través de diferentes dispositivos de la instalación. Estos datos serán transmitidos de manera automática y podrás comprobar el estado de tus instalaciones desde cualquier parte del mundo.

Las ventajas del control remoto:

  • Localizar antes los problemas
  • Evitar desplazamientos
  • Facilitar la sistemática en el control
  • Registros de datos y la elaboración de informes.
  • Gestión de alarmas mediante registros históricos, aviso SMS y mail para una respuesta instantánea.
  • Trasmisión de datos instantáneos e históricos a través de cualquier sistema de información.

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2019/01/mano-mobil.png
https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2019/01/hombre-blanco.png

Los principales problemas que podemos solventar en una instalación fotovoltaica son:

  • Rotura de módulos.
  • Rotura de cables.
  • Rotura de fusible.
  • Robo de módulos.

La instalación que cuente solo con la información que le proporciona el contador de la energía eléctrica sólo podrá detectar estos problemas semanas, o incluso meses después de su aparición. Por lo tanto teniendo un sistema de monitorización podremos controlar la instalación fotovoltaica con más detalle.

Las variables que podremos monitorizar serán:

  • Temperatura
  • Irradiancia
  • Velocidad del viento
  • Rendimiento inversor
  • Eficiencia módulos

renfe-pone-en-marcha-los-talleres-de-cercanias-de-jerez.jpg

Licitación adjudicada para proyecto RENFE

mayo 28, 2018by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

Nuevamente hemos conseguido otra muestra de confianza con nuestro desempeño profesional, en esta ocasión, por parte de la empresa de transporte RENFE.

Recae bajo nuestra responsabilidad llevar cabo el proyecto de obra de instalación de placas solares térmicas para ACS en BM Málaga av durante 12 meses.

En Gesman Soluciones nos encargaremos del sistema de energía solar térmica para el agua caliente sanitario de los vestuarios de la nave de mantenimiento de Renfe en Málaga.

 

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2018/05/Sin-título-1.jpg

reglamento-de-instalaciones-frigorificas-1200x620.jpg

Reglamento de instalaciones frigoríficas

mayo 15, 2018by Gesman SolucionesNoticias0

A finales del mes pasado, el Gobierno presentó a información pública el proyecto de Real Decreto que aprueba un nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

Reglamento de Instalaciones Frigoríficas 2018 – Resumen de la norma

La reglamentación vigente, aprobada por el Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, sobre seguridad para instalaciones frigoríficas clasifica a los refrigerantes en tres grupos, atendiendo a los criterios de seguridad:

  • Grupo de alta seguridad (L1): Refrigerantes no inflamables y de acción tóxica ligera o nula.
  • Grupo de media seguridad (L2): Refrigerantes de acción tóxica o corrosiva o inflamable o explosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen igual o superior a 3,5 por ciento.
  • Grupo de baja seguridad (L3): Refrigerantes inflamables o explosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen inferior al 3,5 por ciento.

El Reglamento de Seguridad actual para las Instalaciones Frigoríficas solo permite la utilización de refringentes de alta seguridad (L1), a efectos prácticos, en instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico de las personas en los edificios.

El objetivo de este proyecto de Real Decreto es la adaptación del reglamento de instalaciones frigoríficas a la nueva clasificación de los refrigerantes que se aplica en el ámbito europeo, creando, para ello, un nuevo grupo de refrigerantes 2L que permita utilizar:

  • En aparatos de aire acondicionado,
  • Refrigerantes de bajo potencial de calentamiento atmosférico (R-32 y HFO) y de ligera inflamabilidad.
  • Y mejorar la reglamentación teniendo en cuenta la evolución de la técnica y la experiencia que se ha ido acumulando con la aplicación de la misma.

 

Estructura del Real Decreto del nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas 2018

Este proyecto de real decreto se compone de:

  • Una parte expositiva.
  • Un artículo único en el que se aprueba el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas.
  • Sus veinte instrucciones técnicas complementaria.
  • Seis disposiciones adicionales.
  • Seis disposiciones transitorias.
  • Una disposición derogatoria única.
  • Tres disposiciones finales.

 

Fuente: http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/menuitem.32ac44f94b634f76faf2b910026041a0/?vgnextoid=032fc3950f1e2610VgnVCM1000001d04140aRCRD

 

auditoriasPYMES-1200x620.jpg

Auditorias Energéticas para PYMES: Solución para el ahorro

julio 31, 2017by Gesman SolucionesNoticias0

Si realizamos una auditorías energéticas para PYMES, se realiza un estudio técnico sobre el potencial energético que tiene tu empresa conseguiremos mejorar la eficiencia energética.

En Gesman Soluciones realizamos auditorias energéticas y conseguimos ahorrar a nuestros clientes hasta un 30%.

Nuestras auditorias energéticas para pymes la realizan nuestros propios técnicos, los cuales están cualificados para ello.

Lo que realmente lo que hacemos es “una foto” de cómo están actualmente las instalaciones de tu empresa desde un punto de vista energético y de cómo deberían estar para conseguir un ahorro energético.

Según un estudio publicado por Gas Natural Fenosa: La energía que aún podrían ahorrar las pymes, según el estudio, asciende a más de 35.574 gigavatios hora (GWh ) y comportaría que se dejaran de emitir 9,9 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, las mismas que lanzan al año 2,7 millones de turismos”

¿Qué es el IEEP?

El Índice de Eficiencia Energética en las pymes (IEEP) mide el desempeño global de las pequeñas y medianas empresas en ahorro energético.

Este índice tiene una escala de 10 puntos como máximos, este año se ha llegado a los 5,9 puntos frente a los 5,6 puntos registrados el año pasado. Con esto observamos una clara tendencia de mejora.

¿Tienes una pequeña o mediana empresa?

No lo dudes más, las auditorias energéticas para pymes es una solución real de ahorro.

En Gesman Soluciones recomendamos que aunque no estén obligadas a realizar las auditorias es recomendable por varios motivos:

  • Consigues optimizar la potencia eléctrica contratada.
  • Reducir el consumo de luminarias.
  • Mejora de los aislamientos térmicos del edificio.

Para más información acerca de las auditorias energéticas 

Por teléfono: 900 900 642

Por email: info@gesmansoluciones.es

Realizamos auditorias energéticas para pymes en toda España.

 

20140910_122851-1200x722.jpg

Suelo radiante: Ahorro energético y Confort

abril 13, 2016by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

Dos aspectos claves: “Confort y Ahorro Energético” son los factores fundamentales que están marcando el mercado del suelo radiante. Este sector se beneficia de que cada vez se apuesta más por productos de mayor valor añadido.

El suelo radiante es una garantía de confort, ya que no genera ningún movimiento de aire y de ahorro y eficiencia energética al trabajar con temperaturas de impulsión muy suaves en verano e invierno, lo que le hace totalmente compatible con las bombas de calor de aerotermina y geotermina. Estos también pueden funcionar con calderas de gas, gasóleo o biomasa.

Su colocación resulta sencilla y no sólo en obra nueva, sino también en reformas. Con el suelo radiante podrá climatizar por igual toda la superficie de la vivienda, proporcionando un mayor confort. Además, el suelo radiante funciona como una gran superficie emisora a baja temperatura, de forma suave y continuada. Sus variantes de instalación son varias, suelo, techo y/o pared.

Desde Gesman Soluciones te damos la posibilidad de la instalación y control de estos sitemas.

¿Qué instalación renovable fotovoltaica elijo?

junio 23, 2015by Gesman SolucionesNoticias0

Ponemos de ejemplo una vivienda compuesta por 4 miembros, que se consume una media de 3.500 kWh durante un año, a un costo de 0.18 €/kWh unos 630€/año de gasto en la factura de la electricidad

Si se plantea poner una instalación fotovoltaica para cubir el 30% de la demanda, se necesitarían unos 8m2, esto supondría hacer un desembolso de unos 1.600€ para tener unos 1200 kWh al año.

Existen varios tipos de instalacionies renovables de autoconsumo, y la elección de uno u otro va a depender en gran medida del uso del edificio o vivienda. Por ejemplo, para una chalet, es interesante producir energía eléctrica para consumirla, sin embargo, en una comunidad de vecinos quizás interese instalarla para obtener ingresos.

  • Instalación de energía renovable para autoconsumo sin conexión a red.
    La electricidad que se produce es la electricidad que se consume. Son instalaciones caras.
  • Instalaciones de energía renovable para autoconsumo con conexión a red.
    Son instalaciones en las que se cubren las demandas instantáneas de electricidad y sólo se necesita comprar a la red eléctrica la energía qu se suple con la instalación realizada.
  • Instalación de energía renovable para autoconsumo con conexión a red y regalo de excedentes.
    Es similar a la anterior, pero con la diferencia de que los excesos de producción, se vierten a la red. Este tipo tiene el inconveniente de que pueden tener problemas con las empresas suministradoras a la hora de tramitar el punto conexión.
  • Instalación de energía renovable para autoconsumo con conexión a red y venta de excedentes.
    Con esta instalación lo que se pretende es cubrir las necesidades energéticas instantáneas, el propietario sólo compra a la red eléctrica lo que no puede suministrar su propia instalación. Los excedentes de electricidad pueden verterse a la red y recibir una compensación por ello.
  • Instalación de energía renovable para autoconsumo con balance neto.
    Esta es sin duda la mejor opción, ya que los trámites son menores que en la anterior. Con la instalación se cubre las necesidades y además cuando hay excedentes, se vierten a la red, contabilizando los kWh en positivo, que se restarán de la electricidad que se demande en la red. En España esta modalidad no se podrá realizar ya que el gobierno no lo aprobó en su reforma eléctrica.

Tramitación

Se necesita:

-Memoria técnica llevada a cabo por un ingeniero

-Licencia de obras

-Pago de impuestos

-Ejecución (modelo Reglamento de Baja Tensión REBT)

Para verter energía

-Suscripción de contrato de acceso a la red distribuidora eléctrica-Inclusión de la instalación en el registro de Productores en Régimen Especial.

-Alta de impuestos de Actividades Económicas

-Contrato de venta con la comercializadora energía.

Desde Gesman Soluciones, estamos dispuestos a ayudarte en el mantenimiento de tu instalación fotovoltaica.

INSPECCIONES PERIÓDICAS REGLAMENTARIAS Y CONTRATOS DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y CLIMATIZACION

abril 29, 2015by Gesman SolucionesNoticias0

Nuestros clientes tienen  claro que la mayoría de las  instalaciones que hay en sus edificios, tienen que ser inspeccionadas  por un Organismo de Control Autorizado (OCA) , son entidades  autorizados por  Industria y verifican el cumplimiento de carácter obligatorio de las condiciones de seguridad de las instalaciones industriales como Centros de Transformación, instalaciones eléctricas , instalaciones, climatización, etc…

Cuando debes pasar y  la frecuencia, con la que debes programar la inspección  puede ser de ayuda , adjuntamos  tabla resumen en función del tipo de instalación y su potencia aportada por la compañía a nivel nacional  SGS.

Para garantizar la seguridad de sus equipos o instalaciones, confié en  GESMAN SOLUCIONES , nos encargamos de coordinar  dicha actuaciones , subsanando los defectos que puedan existir en sus instalaciones.

Instalaciones de baja tensión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eficiencia energética alumbrado exterior

 

 

 

Instalaciones de Alta Tensión

 

 

 

 

 

 

*actuaciones OCA, o por otro agentes (mantenedor, instalador…)

Locales de Pública Concurrencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instalaciones termicas

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de interés:

Información Práctica sobre la OCA:

http://www.sgs.es/~/media/Local/Spain/Documents/Brochures/SGSA4DOSSIER%20IR%20ES14.pdf

http://www.atisae.com/sites/default/files/adjuntos/oca_13.pdf

 

CONTRATOS MANTENIMIENTO ELECTRICIDAD Y CLIMATIZACIÓN

Los obligados a tener un Contrato de Mantenimiento eléctrico , son los titulares de las instalaciones eléctricas sujetas a inspecciones periódicas de acuerdo al REBT 842/2002, ITC-BT -05, apartado 4.2, estas son las siguientes:

a) Instalaciones industriales que requieran Proyecto Eléctrico de baja Tensión, con potencia contratada superior a 100 Kw.

b) Locales de Pública Concurrencia:
Locales de espectáculos y actividades recreativas:
Cualquiera que sea su capacidad de ocupación, como por ejemplo, cines, teatros, auditorios, estadio, pabellones deportivos, plazas de toros, hipódromos, parques de atracciones y ferias fijas, salas de fiesta, discotecas, salas de juego al azar.
Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios:
– Cualquiera que sea su ocupación, los siguientes: Templos, Museos, Salas de Conferencias y congresos, casinos, hoteles, hostales, bares, cafeterías, restaurantes o similares, zonas comunes en agrupaciones de establecimientos comerciales, aeropuertos, estaciones de viajeros, estacionamiento cerrados y cubiertos para mas de 5 vehículos, hospitales, ambulatorios y sanatorios, asilos y guarderías.
– Si la ocupación prevista es demás de 50 personas: bibliotecas, centros de enseñanza, consultorios médicos, establecimientos comerciales, oficinas con presencia de público, residencias de estudiantes, gimnasios, salas de exposiciones, centros culturales, clubes sociales y deportivos.

La ocupación prevista de los locales se calculará como 1 persona por cada 0,8 m2 de superficie útil excepción de pasillos, repartidores, vestíbulos y servicios.

c) Locales con riesgo de incendio de clase I, excepto garajes menores de 25 plazas.

d) Locales mojados con potencia superior a 25 kW.

e) Piscinas con potencia instalada superior a 10 kW.

f) Quirófanos y salas de intervenciones.

g) Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada a 5 kW.

h) Instalaciones comunes de edificios con potencia instalada superior a 10 kW.

Para las instalaciones de electricidad, solo en ciertos supuesto como publicación concurrencia-alumbrado público  y  en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Aragón, Valencia, Murcia, etc…  Es obligación del titular disponer de Contrato de mantenimiento de las instalaciones de electricidad,  aunque para el resto de comunidades autónomas, es muy recomendable realizar una mantenimiento anual,  porque se evitan accidentes muy graves para las personas.

CLIMATIZACIÓN

Es obligatorio tener un contrato de mantenimiento, siempre que la potencia nominal de la instalación supere 70 kw.

Operaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad

 

Mantenimiento preventivo y periodicidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El RITE, en el Capítulo VI y VII  y la  instrucción Técnica 3 regula toda lo referente al mantenimiento  y uso de instalaciones para instalaciones térmicas en edificios. Adjuntamos  enlace a la última modificación de la  IT.3 del  RITE  y la  guía  del IDAE para el mantenimiento de instalaciones térmicas.

Enlaces de interés:

GUIA IDAE:

http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_10540_Mantenimiento_instalaciones_termicas_GT1_07_d97da097.pdf

RESUMEN DEL RITE Y SUS MODIFICACIONES:

http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.1030/id.27/relmenu.53

ULTIMA MODIFICACIÓN IT.3 MANTENIMIENTO RITE:

http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/13/pdfs/BOE-A-2013-3905.pdf