Tag: energía solar

Banner-blog-Gesman-2-1200x675.png

Importancia del correcto mantenimiento de baja tensión

septiembre 4, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

Las principales instalaciones eléctricas que encontramos en edificios residenciales, comercio o industrias son de baja tensión y fundamentales para su correcta operación. Las instalaciones eléctricas de baja tensión son las que se encargan de suministrar la energía a todos los dispositivos y equipos que se utilizan diariamente

Es por esto que, es sumamente importante contar con un adecuado mantenimiento para poder garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Importancia de un correcto mantenimiento de baja tensión para tu edificio.

Para poder prolongar la vida útil y un buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión un buen mantenimiento de sistemas es fundamental. En Gesman Soluciones la seguridad es uno de los aspectos más importantes cuando desarrollamos un mantenimiento de baja tensión, ya que un mal mantenimiento puede provocar:

  • Cortocircuitos en la instalación. 
  • Sobrecalentamiento en los nexos de unión. 
  • Puede poner en riesgo la integridad de las personas y los equipos.

Mejora tu eficiencia energética gracias a tu mantenimento optimizado.

Otro aspecto clave a tener en cuenta es el impacto positivo que puede tener un buen mantenimiento, consumirás menos energía y reducirás costo de operación. Además, uno de los grandes beneficios ocultos de los mantenimientos de baja tensión, es poder detectar y corregir los fallos antes de que se conviertan en grandes problemas y así, evitar las costosas reparaciones y tiempos de inactividad.

Descubre la importancia para un hogar desarrollar un mantenimiento de baja tensión.

La gran mayoría de las instalaciones eléctricas de baja tensión se encuentran en pequeñas empresas y en los hogares. Estas instalaciones permiten que todos los electrodomésticos y equipos electrónicos funcionen correctamente

Destacar que la instalación eléctrica de baja tensión deberá ser siempre realizada por aquellos profesionales estén capacitados y autorizados para ello, ya que una mala instalación puede generar cortocircuitos, sobrecargas y problemas que pueden poner en riesgo a las personas y a los bienes materiales del hogar. Es por esto que, llevar a cabo un mantenimiento periódico de las instalaciones de baja tensión te asegurará que todo está funcionando correctamente y evitar futuros accidentes.

¿Qué se revisa en un mantenimiento de instalación de baja tensión?

En este tipo de mantenimientos siempre se incluye la revisión y reparación de: 

  • Componentes eléctricos (interruptores, enchufes, cables y conexiones).
  • Sistemas de protección (interruptores diferenciales y fusibles). 

En Gesman Soluciones somos expertos en todo tipo de mantenimientos, incluyendo los mantenimientos de baja tensión. Si quieres conocer el gran impacto que puede llevar a cabo un correcto mantenimiento, ¡ponte en contacto con nosotros!

mantenimiento baja tensión
Banner-blog-Gesman-1-1200x675.png

Prohibición de calderas de combustibles fósiles y alternativas

mayo 23, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

La Comisión Europea a través de una propuesta planta la prohibición de las calderas de combustibles fósiles a partir de 2029. 

Nuevas medidas frente a los combustibles fósiles.

La asociación EHPA (asociación Europea de Bombas de Calor) respalda esta medida, ya que se considera un gran paso poder cumplir todos los objetivos de energías renovables y garantizar así, un acceso al calor limpio en la UE. 

Además, la UE aprobó recientemente cuáles serían los requisitos para que todos los edificios de nueva obra puedan estar libres de emisiones a partir de 2028, dentro de la directiva de eficiencia energética de los edificios.

¿Qué implica todas nuevas medidas contra las combustibles fósiles?

Esto implica una eliminación de forma progresiva de aquellas calefacción cuya fuente sean combustibles fósiles, incluyendo calderas de gas o gasóleo, y la eliminación de subvenciones a estas calderas a partir de 2024.

Planificación y desarrollo por parte de los estados miembros antes la nueva abolición.

Todos los estados de la UE podrán ir planificando la eliminación gradual de este tipo de combustibles fósiles para 2035. A pesar de ser una fecha lejana, varías compañías energéticas y organizaciones ambientales ya había solicitado con antelación la eliminación de dichas calderas ya que, se podría ahorrar en las importantes en gas y evitar un aumento de los precios de la factura energética. 

Comprometidos por un futuro mejor, más limpio.

La eliminación progresiva de las calderas de combustibles fósiles en la UE demuestra el compromiso con la transición hacia una energía más limpia y sostenible y promueve el suo de fuentes renovables para la calefacción en los hogares. 

Si tienes calderas de combustibles fósiles, en Gesman Soluciones te asesoramos para cambiarlas y beneficiarse de las ayudas estatales para implantar calderas de energías renovables. Contacta con nosotros

combustibles fósiles
Banner-blog-Gesman-1200x675.png

Energía fotovoltaica y aerotermia: la combinación perfecta para ahorrar

mayo 22, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

En España, el uso de bomba de calor como sistema de climatización en las viviendas españolas, especialmente la aerotermia, se ha desarrollado y masificado en los últimos años. A pesar de esta expansión, muchas personas no conocen las ventajas de combinar la aerotermia con la energía fotovoltaica de autoconsumo. En Gesman Soluciones te explicamos por qué es beneficioso y cómo se podría aplicar en tu casa para obtener el mejor rendimiento. 

Diferencias entre energías fotovoltaicas y aerotérmica. ¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente que existe en la actualidad?

Las bombas de calor forman parte de uno de los sistemas más eficientes actualmente disponibles para climatizar tu casa, ya sea para calefacción o refrigeración. Con un solo dispositivo conectado a una bomba de calor podemos satisfacer todas las necesidades energéticas de la vivienda con un coste muy bajo. 

La incorporación de sistemas de climatización basados en aerotermia y tecnología fotovoltaica en hogares residenciales permite lograr ahorros de aproximadamente el 80%, además de una disminución del 50% en las emisiones. Al adoptar sistemas más eficientes y tener un mayor control sobre el consumo de energía, es posible alcanzar un ahorro energético que varía entre el 15% y el 35%.

Si se elige la climatización por aerotermia, los ahorros pueden llegar hasta el 80%, junto con una reducción de la mitad en las emisiones. Sin embargo, estos resultados dependen del uso y del nivel de confort que el cliente desee en su hogar. En Gesman Soluciones te damos asesoramiento personalizado y te ayudamos a ahorrar en tus facturas. Solicítanos presupuesto sin compromiso. 

energía fotovoltaica y aerotérmica
Banner-blog-Gesman-1200x675.png

¿Por qué instalar placas solares?

abril 11, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

La instalación de placas solares se ha convertido en una opción popular y atractiva para muchos particulares y empresas. El uso de la energía solar como fuente de energía renovable tiene muchos beneficios medioambientales y económicos. En este artículo, te mostraremos por qué la instalación de placas solares es una decisión inteligente que puede marcar la diferencia para tu hogar o negocio.

Conoce los beneficios de instalar placas solares en Málaga

Estos son los principales beneficios de instalar placas solares en tu casa o negocio: 

  1. Ahorro en la factura de la luz. Esta es de las principales razones por las que la instalación de placas solares es una excelente opción para el ahorro de energía a largo plazo. Las placas solares permiten generar tu propia energía a partir del sol, lo que reduce tu dependencia de las compañías eléctricas y los aumentos en los precios de la electricidad. Además la oportunidad que tenemos en Málaga es la gran cantidad de horas de luz, por lo que el ahorro puede ser enorme.
  2. Energía renovable y sostenible. El uso de energía solar es una forma limpia y renovable de obtener energía. Al instalar placas solares en tu hogar o negocio, estás contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y ayudando a combatir el cambio climático con esta energía renovable.
  3. Valorización de la propiedad. La instalación de placas solares también puede aumentar el valor de tu propiedad. Los compradores de viviendas y propiedades comerciales están cada vez más interesados en las características ecológicas y sostenibles de los inmuebles. Las placas solares suelen tener una vida útil larga y requieren poco mantenimiento, lo que puede hacer que tu propiedad sea más atractiva y valiosa a largo plazo.
  4. Incentivos fiscales y financieros. Otro beneficio importante de instalar placas solares es la posibilidad de aprovechar los incentivos fiscales y financieros que ofrecen las entidades públicas. Estos incentivos pueden ayudarte a reducir la inversión  inicial de instalación de las placas solares y acelerar el retorno de la inversión. Además, la generación de energía solar también puede permitirte generar ingresos adicionales mediante la venta de la energía excedente a la red eléctrica, lo que puede generar un flujo de ingresos adicional.
  5. Independencia energética. La instalación de placas solares te brinda una mayor independencia energética. En lugar de depender completamente de la red eléctrica, con las placas solares puedes generar tu propia energía y reducir su vulnerabilidad a los apagones o cortes de energía.

En Gesman Soluciones somos conscientes de todas estas ventajas desde hace mucho tiempo. Por ello tenemos gran experiencia en la instalación de placas solares en Málaga

¡Solicita ya tú presupuesto para tu instalación de placas solares en Málaga!

instalacion de placas solares malaga
placas-fotovoltacias.jpg

Energia solar fotovoltaica – ¿Qué es? Funcionamiento y beneficios

febrero 18, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

La energia solar fotovoltaica es una de las energías renovables más utilizadas para mejorar la eficiencia energética en empresas

¿Qué es la energia solar fotovoltaica?

Se trata de una fuente de energía limpia y renovable, razón por la que es una de las más utilizadas para el autoconsumo.

Este tipo de energía nos permite obtener la electricidad convirtiéndola de la luz solar mediante el efecto fotoeléctrico.

La utilización de los paneles fotovoltaicos supone un importante ahorro para las empresas en su factura eléctrica. Pero no solo eso, sino también una reducción de las emisiones de CO2.

¿Pero qué pasa en los días menos soleados?

Se puede pensar que, al abastecerse de la radiación solar, los días nublados o de lluvia los paneles solares no cumplen con su función y no son rentables.

Pero hasta en los días menos soleados siguen en funcionamiento. De hecho, en Alemania hay más instalaciones fotovoltaicas que en España.

Tipos de paneles solares

energia solar fotovoltaica

Paneles fotovoltaicos

energia solar fotovoltaica

Paneles térmicos

energia solar fotovoltaica

Paneles termodinámicos

Fuente: ingeoexpert

¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

Esta energía es producida mediante la transformación directa de la luz y radiación solar en electricidad, a través de unos dispositivos llamados paneles fotovoltaicos.

Entonces es cuando entra en juego el efecto fotoeléctrico. Existen determinados materiales capaces de absorber fotones y liberar electrones, generando de este modo una corriente eléctrica.

Los paneles solares o fotovoltaicos están formados por celdas o células fotovoltaicas, que son las que llevan este tipo de materiales para que se produzca el efecto fotoeléctrico.

Lo materiales más utilizados son el silicio de monocristalino, policristalino o amorfo, y también otro tipo de semiconductores de capa fina.

  • Silicio monocristalino. Las construidas con este material se forman a partir de un cristal de silicio puro. Son las que presentan mayor eficiencia: entre el 18- 20% de media.
  • Silicio policristalino. Estas se fabrican en bloque a partir de varios cristales. Esto las hace más baratas pero también con un poco menos de eficiencia que las anteriores: 16-17,5%.
  • Silicio amorfo. Son las de menor precio, ya que están formadas por una red cristalina desordenada, lo que también hace que tengas peores prestaciones. Su eficiencia ronda entre el 8% y 9%.

Tipos de plantas fotovoltaicas

Existen dos tipos de plantas, aquellas que están conectadas a la red y las que no lo están. A su vez, hay dos clases de plantas conectadas a la red:

  • Central fotovoltaica. En la central toda la energía producida por los paneles se vierte a la red eléctrica.
  • Generador de autoconsumo. Aquí parte de la electricidad que se genera se consume por el propio productor, y la energía restante se vierte a la red.
    A su vez, cuando la unidad no suministra la energía suficiente para cubrir la demanda del productor, este la toma de la red.

Las plantas fotovoltaicas conectadas a la red necesitan tres elementos básicos para su funcionamiento:

  1. Paneles fotovoltaicos.
  2. Inversores. Son los encargados de convertir la corriente eléctrica continua de los paneles en corriente alterna, apta para el consumo.
  3. Transformadores. Su función es elevar la corriente que generan los inversores, de baja a media tensión.

En cuanto a las instalaciones no conectadas a la red operan en isla, y su ubicación son lugares remotos y explotaciones agrícolas.
Su finalidad se reduce a demandas menores como iluminación, apoyo a las telecomunicaciones y bombardeo de sistemas de riego.

Requieren de dos elementos adicionales para el funcionamiento:

  • Baterías. Almacenan la energía producida para cuando sea necesario.
  • Reguladores. Se encargan de proteger a las aterías de posibles sobrecargas y previenen del uso ineficiente de la misma.

Energia solar fotovoltaica para empresas

Este tipo de instalaciones es fundamental para aquellas empresas que estén interesadas en autoabastecerse.

Las placas fotovoltaicas son la principal fuente de energía que sustenta el autoconsumo en las empresas, aporta altos niveles de eficiencia y de ahorro, tanto energético como económico.

El autoconsumo solar presenta una serie de beneficios de los cuales pueden beneficiarse empresas. Es totalmente apto y viable para cualquier industria o empresa.

Para las empresas que tienen un mayor gasto energético durante el día, el beneficio económico que les aportan los paneles solares es realmente significativo.
Materializado en una importante disminución en su factura eléctrica.

Al mismo tiempo que la sociedad está cada vez más concienciada con las energías renovables, las empresas u organizaciones también. Cada vez son más las que demandan este tipo de energía para su abastecimiento, apostando por el compromiso con el medioambiente.

Beneficios y ventajas de la energía solar fotovoltaica

  1. Se trata de una fuerte 100% renovable, inagotable y no contaminante.
  2. Adaptable a todo tipo de dimensiones. Se puede utilizar tanto en grandes superficies como en pequeñas (un domicilio)
  3. Contribuye con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
  4. Ahorro económico
gesman-soluciones.jpg

¿Cómo puede una empresa ahorrar energía?

febrero 21, 2019by Gesman Soluciones - Facility ServicesGesman Soluciones0

En este blog queremos daros algunos consejos para que podáis ahorrar energía en vuestra empresa.

Motores eficientes  

El 60% del gasto de energía de las empresas lo consumen los motores. Debemos fijarnos si las máquinas poseen motores de alta eficiencia. Para poder saber si la máquina posee un motor eficaz deberás buscar la placa de estos equipos, si se indica que es IE1, se estará malgastando la energía. La energía utilizada por un motor ineficiente durante su ida útil puede costar hasta 100 veces el precio de compra del motor de alta eficiencia.  

Variadores de velocidad  

Los variadores pueden reducir al 50% la velocidad de trabajo de los motores, por lo que se consume únicamente 1/8 de la energía de un motor. Si las industrias apostaran por:  

  • Los motores de alta eficiencia  
  • Los variadores de velocidad  

Conseguirían ahorrar energía entre un 20% y un 60% y recuperarían su inversión en las nuevas tecnologías en un plazo de 6 meses a 2 años dependiendo del caso.  

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2019/02/reno.jpg

Diagnóstico y supervisión de la energía  

Un fabricante puede detectar qué equipos consumen más energía y corregir la influencia para que le ayuden a gestionar de forma inteligente el consumo de energía según la demanda. De esta manera se podría ahorrar energía en hasta un 15%.  

Iluminación  

La iluminación representa el 7% del consumo eléctrico en las industrias. Por lo tanto aconsejamos queen lo máximo posible, se aproveche la luz natural y se usen focos de luz LED. Otro punto a tener en cuenta en la empresa es aplicar automatización y control del sistema de alumbrado y, como no, practicar buenos hábitos de uso responsable de energía.   

Con estos trucos esperamos que logréis conseguir abaratar vuestra factura de la luz, al mismo tiempo que aumentar la vida útil de las máquinas y las instalaciones eléctricas de la empresa. Si tenéis alguna duda o necesitáis de nuestros servicios no dudéis en contactarnos 

Para ahorrar con radiadores aconsejamos leer: Beneficios Repartidores de Costes.

Captura-de-pantalla-2019-01-24-a-las-18.52.47-1200x843.png

Monitorización de instalación solar térmica en tiempo real

enero 24, 2019by Gesman Soluciones - Facility ServicesGesman Soluciones0

Visita nuestra monitorización en tiempo real de una instalación de 32m2 de colectores solares térmicos de la marca promasol y 3200l de acumulación.


Cada vez son mayores las necesidades de controlar de forma remota las instalaciones para comprobar si funcionan correctamente y tienen un buen rendimiento, aquí entra en juego la monitorización. Mediante este se consiguen captar datos a través de sensores o bien a través de diferentes dispositivos de la instalación. Estos datos serán transmitidos de manera automática y podrás comprobar el estado de tus instalaciones desde cualquier parte del mundo.

Las ventajas del control remoto:

  • Localizar antes los problemas
  • Evitar desplazamientos
  • Facilitar la sistemática en el control
  • Registros de datos y la elaboración de informes.
  • Gestión de alarmas mediante registros históricos, aviso SMS y mail para una respuesta instantánea.
  • Trasmisión de datos instantáneos e históricos a través de cualquier sistema de información.

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2019/01/mano-mobil.png
https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2019/01/hombre-blanco.png

Los principales problemas que podemos solventar en una instalación fotovoltaica son:

  • Rotura de módulos.
  • Rotura de cables.
  • Rotura de fusible.
  • Robo de módulos.

La instalación que cuente solo con la información que le proporciona el contador de la energía eléctrica sólo podrá detectar estos problemas semanas, o incluso meses después de su aparición. Por lo tanto teniendo un sistema de monitorización podremos controlar la instalación fotovoltaica con más detalle.

Las variables que podremos monitorizar serán:

  • Temperatura
  • Irradiancia
  • Velocidad del viento
  • Rendimiento inversor
  • Eficiencia módulos

Eliminación-del.jpg

Eliminación del impuesto al sol

octubre 10, 2018by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

Parece ser que ya es toda una realidad, ¡por fin nos despedimos del impuesto al sol!

Gracias al  nuevo Real Decreto Ley de transición energética aprobado por el Consejo de Ministros y que se traduce en el Real Decreto ley 15/2018, de 5 de Octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.

Uno de los efectos más importantes que tiene la eliminación del impuesto al sol es, resolver la inseguridad derivada de no saber cuándo se iba a empezar a gravar el autoconsumo doméstico.

Podemos decir que este cambio radical nos lo esperábamos, porque estábamos en un camino sin salida y en contra del razonamiento coherente que lleva varios años difundiendo la Unión Europea en el campo de las energías renovables.

Debemos ser conscientes de la cantidad de beneficios que generan las energías renovables:

  • Son limpias
  • Autóctonas
  • Mejoran el medio ambiente
  • Generan empleo y riqueza propia

Eliminación del impuesto al sol

Un país como el nuestro debería promover mucho más el uso de las energías renovables, ¿te imaginas vivir en un país que solo utiliza energías renovables?, todo un reto sin duda… Hasta que llegue el momento y para conseguir hacerlo realidad, tras la eliminación del impuesto al sol, debería fomentarse de manera decidida y firme el uso de las energías renovables.

La nueva Ley de transición energética nos permite reparar puntos relevantes para combatir la situación energética actual de nuestro país:

  • Ampliación del bono social electrónico
  • Medidas de protección para consumidores
  • El impulso del vehículo eléctrico
  • El cumplimiento de los objetivos de energías renovables

El gran reto del Gobierno sin duda, hoy en día, no es la eliminación del impuesto al sol, sino conseguir impulsar el autoconsumo de manera efectiva teniendo en cuenta el contexto político tan inestable que tenemos actualmente.

No parece fácil, pero nadie dijo que lo fuera. Sea como sea, la eliminación del impuesto al sol es un buen paso adelante.

250-medidas-para-reducir-el-consumo-de-energía-de-los-edificios-1200x620.jpg

250 medidas para reducir el consumo de energía de los edificios

julio 6, 2018by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

CIRCE, coordinador del proyecto europeo TRIBE, que es un proyecto financiado por la Comisión Europea y coordinado desde España. El objetivo de este proyecto es contribuir a realizar cambios en los hábitos de los usuarios de los edificios.

 

¿Cómo lo hacen?

Promoviendo un uso más responsable de la energía, la electricidad o el agua. Han publicado una dentro de esta iniciativa guía online de medidas de eficiencia energética dirigidas tanto a los usuarios como a los propietarios y operadores. En esta guía se recopila 250 medidas de eficiencia energética en edificios.

La guía está disponible online en www.tribe-h2020.eu/250measures. En ella se puede acceder a cada una de las 250 fichas, donde se indican los beneficios y limitaciones de la medida en cuestión, así como el retorno económico que conlleva su aplicación y otro tipo de información.

Esta herramienta, clasifica las medidas según diferentes criterios para poder encontrar la más adecuada de una forma sencilla. La primera distinción radica en las medidas a corto plazo, que representan una inversión baja o media, y a largo plazo, que conllevan inversiones significativas.

Proyecto TRIBE

Durante sus tres años de ejecución, el proyecto TRIBE ha trabajado en mejorar la eficiencia energética en edificios, promoviendo un cambio de actitud de sus usuarios hacia un comportamiento más eficiente. Para ello, seis socios europeos coordinados por CIRCE, han desarrollado un videojuego en el que los jugadores pueden aplicar las 250 medidas incluidas en la guía y entender en términos de energía, los impactos que sus acciones diarias ocasionan en el rendimiento energético de los edificios.

Uno de los valores más destacables del videojuego reside en que su funcionamiento se basa en datos reales, ya que el motor de simulación se alimenta de la información real recogida en cinco edificios piloto que participan en el proyecto como demostradores.

20141106_083240-1200x1600.jpg

Autoconsumo con placas solares en bloques de vecinos

junio 13, 2017by Gesman SolucionesNoticias0

El Tribunal Constitucional acaba de levantar la prohibición del Gobierno. Hasta el momento, la instalación de una placa solar en un bloque, solo podía abastecer a un vecino o a las propias zonas comunes del edificio. Ahora bien, si otro vecino quería energía solar, debía montar sus placas separadas. Con la sentencia del Constitucional una misma instalación podrá generar electricidad para todas las viviendas, compartiendo los gastos.

Pero atención, la posibilidad que abre el Constitucional no es inmediata, todo dependerá de la legislación de cada comunidad autónoma.

El autoconsumo con baterías también es posible en las comunidades de vecinos


Una comunidad de vecinos puede ser la titular de una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico. Pero esa electricidad generada debe ser utilizada exclusivamente para cubrir las necesidades de la propia comunidad: la iluminación de escaleras, pasillos, rellanos y portal, la demanda eléctrica del ascensor, del garaje, de la depuradora de la piscina, del riego de los jardines y de cuantas otras demandas tenga asociadas esa comunidad.

La solución menos gravada es la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo de menos de diez kilovatios (10 kW). Porque, según el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre -que es de momento el RD que regula el autoconsumo-, las instalaciones de menos de 10 kW de potencia

no están obligadas a pagar cargos de respaldo por la electricidad que autoconsuman (o sea, que no habrán de pagar lo que coloquialmente se conoce como impuesto al sol). Y eso es lo que ha hecho una comunidad de vecinos de Barcelona: poner en marcha un autoconsumo FV de menos de 10 kW (la instalación en cuestión tiene concretamente 2,6 kilovatios pico), suficiente como para atender el consumo del ascensor del bloque (que tiene seis alturas) y el alumbrado de la escalera.

 

f.s..jpg

Ahorro consumo energético con farolas solares.

abril 24, 2017by Gesman SolucionesNoticias0

¿Sabías que en España hay 7.964.000 farolas? Y que si todas fueran solares España podría tener un ahorro del 100% del consumo energético que tiene actualmente.

Las farolas solares urbanas, están pensadas para disminuir gradualmente el consumo energético en luminaria, que normalmente llegan a estar encendidas muchas horas durante todo el año por lo que su consumo es bastante elevado. Se podría conseguir un gran ahorro energético para todos los ciudadanos si estas farolas convencionales se sustituyeran por farolas solares.

El alumbrado exterior de los municipios españoles se compone de 7.964.000 puntos de luz (PL) que, con una potencia media de 165 W/PL y 4.081 horas de utilización anual, supone un consumo de electricidad de 5.367 GWh/año y un coste para los municipios de 697 millones de euros anuales, es decir, el 2 % del consumo eléctrico nacional.

Existen diferentes propuestas de ahorro y eficiencia energética, entre ellas se encuentran las farolas solares, sustituir las lámparas por otras fuentes de luz de mayor eficiencia lumínica, la mejora de la calidad reflectante y direccional de las luminarias o la implantación de sistemas de regulación del flujo luminoso de los puntos de luz que permitan su variación a lo largo de la noche en función de las necesidades y reduciendo la emisión de luz hacia otros espacios ajenos al objeto de la iluminación (contaminación lumínica).

Si se llevan a cabo estas medidas de actuación los niveles de iluminación estarían más equilibrados, ya que en muchas calles de España estos niveles son excesivos.

Una parte del ahorro energético generado por las farolas solares se debe a la luminaria de alta eficiencia y duración como son las luminarias LED que tienen un ahorro sobre la convencional del 70% y una duración 4 veces mayor llegando a las 50.000h.

Más info: http://www.suelosolar.com/