Tag: ahorro energético

Banner-blog-Gesman-2-1200x675.png

Importancia del correcto mantenimiento de baja tensión

septiembre 4, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

Las principales instalaciones eléctricas que encontramos en edificios residenciales, comercio o industrias son de baja tensión y fundamentales para su correcta operación. Las instalaciones eléctricas de baja tensión son las que se encargan de suministrar la energía a todos los dispositivos y equipos que se utilizan diariamente

Es por esto que, es sumamente importante contar con un adecuado mantenimiento para poder garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones.

Importancia de un correcto mantenimiento de baja tensión para tu edificio.

Para poder prolongar la vida útil y un buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión un buen mantenimiento de sistemas es fundamental. En Gesman Soluciones la seguridad es uno de los aspectos más importantes cuando desarrollamos un mantenimiento de baja tensión, ya que un mal mantenimiento puede provocar:

  • Cortocircuitos en la instalación. 
  • Sobrecalentamiento en los nexos de unión. 
  • Puede poner en riesgo la integridad de las personas y los equipos.

Mejora tu eficiencia energética gracias a tu mantenimento optimizado.

Otro aspecto clave a tener en cuenta es el impacto positivo que puede tener un buen mantenimiento, consumirás menos energía y reducirás costo de operación. Además, uno de los grandes beneficios ocultos de los mantenimientos de baja tensión, es poder detectar y corregir los fallos antes de que se conviertan en grandes problemas y así, evitar las costosas reparaciones y tiempos de inactividad.

Descubre la importancia para un hogar desarrollar un mantenimiento de baja tensión.

La gran mayoría de las instalaciones eléctricas de baja tensión se encuentran en pequeñas empresas y en los hogares. Estas instalaciones permiten que todos los electrodomésticos y equipos electrónicos funcionen correctamente

Destacar que la instalación eléctrica de baja tensión deberá ser siempre realizada por aquellos profesionales estén capacitados y autorizados para ello, ya que una mala instalación puede generar cortocircuitos, sobrecargas y problemas que pueden poner en riesgo a las personas y a los bienes materiales del hogar. Es por esto que, llevar a cabo un mantenimiento periódico de las instalaciones de baja tensión te asegurará que todo está funcionando correctamente y evitar futuros accidentes.

¿Qué se revisa en un mantenimiento de instalación de baja tensión?

En este tipo de mantenimientos siempre se incluye la revisión y reparación de: 

  • Componentes eléctricos (interruptores, enchufes, cables y conexiones).
  • Sistemas de protección (interruptores diferenciales y fusibles). 

En Gesman Soluciones somos expertos en todo tipo de mantenimientos, incluyendo los mantenimientos de baja tensión. Si quieres conocer el gran impacto que puede llevar a cabo un correcto mantenimiento, ¡ponte en contacto con nosotros!

mantenimiento baja tensión
Banner-blog-Gesman-1-1200x675.png

Prohibición de calderas de combustibles fósiles y alternativas

mayo 23, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

La Comisión Europea a través de una propuesta planta la prohibición de las calderas de combustibles fósiles a partir de 2029. 

Nuevas medidas frente a los combustibles fósiles.

La asociación EHPA (asociación Europea de Bombas de Calor) respalda esta medida, ya que se considera un gran paso poder cumplir todos los objetivos de energías renovables y garantizar así, un acceso al calor limpio en la UE. 

Además, la UE aprobó recientemente cuáles serían los requisitos para que todos los edificios de nueva obra puedan estar libres de emisiones a partir de 2028, dentro de la directiva de eficiencia energética de los edificios.

¿Qué implica todas nuevas medidas contra las combustibles fósiles?

Esto implica una eliminación de forma progresiva de aquellas calefacción cuya fuente sean combustibles fósiles, incluyendo calderas de gas o gasóleo, y la eliminación de subvenciones a estas calderas a partir de 2024.

Planificación y desarrollo por parte de los estados miembros antes la nueva abolición.

Todos los estados de la UE podrán ir planificando la eliminación gradual de este tipo de combustibles fósiles para 2035. A pesar de ser una fecha lejana, varías compañías energéticas y organizaciones ambientales ya había solicitado con antelación la eliminación de dichas calderas ya que, se podría ahorrar en las importantes en gas y evitar un aumento de los precios de la factura energética. 

Comprometidos por un futuro mejor, más limpio.

La eliminación progresiva de las calderas de combustibles fósiles en la UE demuestra el compromiso con la transición hacia una energía más limpia y sostenible y promueve el suo de fuentes renovables para la calefacción en los hogares. 

Si tienes calderas de combustibles fósiles, en Gesman Soluciones te asesoramos para cambiarlas y beneficiarse de las ayudas estatales para implantar calderas de energías renovables. Contacta con nosotros

combustibles fósiles
Banner-blog-Gesman-1200x675.png

Energía fotovoltaica y aerotermia: la combinación perfecta para ahorrar

mayo 22, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

En España, el uso de bomba de calor como sistema de climatización en las viviendas españolas, especialmente la aerotermia, se ha desarrollado y masificado en los últimos años. A pesar de esta expansión, muchas personas no conocen las ventajas de combinar la aerotermia con la energía fotovoltaica de autoconsumo. En Gesman Soluciones te explicamos por qué es beneficioso y cómo se podría aplicar en tu casa para obtener el mejor rendimiento. 

Diferencias entre energías fotovoltaicas y aerotérmica. ¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente que existe en la actualidad?

Las bombas de calor forman parte de uno de los sistemas más eficientes actualmente disponibles para climatizar tu casa, ya sea para calefacción o refrigeración. Con un solo dispositivo conectado a una bomba de calor podemos satisfacer todas las necesidades energéticas de la vivienda con un coste muy bajo. 

La incorporación de sistemas de climatización basados en aerotermia y tecnología fotovoltaica en hogares residenciales permite lograr ahorros de aproximadamente el 80%, además de una disminución del 50% en las emisiones. Al adoptar sistemas más eficientes y tener un mayor control sobre el consumo de energía, es posible alcanzar un ahorro energético que varía entre el 15% y el 35%.

Si se elige la climatización por aerotermia, los ahorros pueden llegar hasta el 80%, junto con una reducción de la mitad en las emisiones. Sin embargo, estos resultados dependen del uso y del nivel de confort que el cliente desee en su hogar. En Gesman Soluciones te damos asesoramiento personalizado y te ayudamos a ahorrar en tus facturas. Solicítanos presupuesto sin compromiso. 

energía fotovoltaica y aerotérmica
Banner-blog-Gesman-1200x675.png

¿Por qué instalar placas solares?

abril 11, 2023by Gesman SolucionesGesman Soluciones0

La instalación de placas solares se ha convertido en una opción popular y atractiva para muchos particulares y empresas. El uso de la energía solar como fuente de energía renovable tiene muchos beneficios medioambientales y económicos. En este artículo, te mostraremos por qué la instalación de placas solares es una decisión inteligente que puede marcar la diferencia para tu hogar o negocio.

Conoce los beneficios de instalar placas solares en Málaga

Estos son los principales beneficios de instalar placas solares en tu casa o negocio: 

  1. Ahorro en la factura de la luz. Esta es de las principales razones por las que la instalación de placas solares es una excelente opción para el ahorro de energía a largo plazo. Las placas solares permiten generar tu propia energía a partir del sol, lo que reduce tu dependencia de las compañías eléctricas y los aumentos en los precios de la electricidad. Además la oportunidad que tenemos en Málaga es la gran cantidad de horas de luz, por lo que el ahorro puede ser enorme.
  2. Energía renovable y sostenible. El uso de energía solar es una forma limpia y renovable de obtener energía. Al instalar placas solares en tu hogar o negocio, estás contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y ayudando a combatir el cambio climático con esta energía renovable.
  3. Valorización de la propiedad. La instalación de placas solares también puede aumentar el valor de tu propiedad. Los compradores de viviendas y propiedades comerciales están cada vez más interesados en las características ecológicas y sostenibles de los inmuebles. Las placas solares suelen tener una vida útil larga y requieren poco mantenimiento, lo que puede hacer que tu propiedad sea más atractiva y valiosa a largo plazo.
  4. Incentivos fiscales y financieros. Otro beneficio importante de instalar placas solares es la posibilidad de aprovechar los incentivos fiscales y financieros que ofrecen las entidades públicas. Estos incentivos pueden ayudarte a reducir la inversión  inicial de instalación de las placas solares y acelerar el retorno de la inversión. Además, la generación de energía solar también puede permitirte generar ingresos adicionales mediante la venta de la energía excedente a la red eléctrica, lo que puede generar un flujo de ingresos adicional.
  5. Independencia energética. La instalación de placas solares te brinda una mayor independencia energética. En lugar de depender completamente de la red eléctrica, con las placas solares puedes generar tu propia energía y reducir su vulnerabilidad a los apagones o cortes de energía.

En Gesman Soluciones somos conscientes de todas estas ventajas desde hace mucho tiempo. Por ello tenemos gran experiencia en la instalación de placas solares en Málaga

¡Solicita ya tú presupuesto para tu instalación de placas solares en Málaga!

instalacion de placas solares malaga
Banner-blog-Gesman-1200x675.png

Ahorrar en calefacción en Málaga. Consejos y Trucos.

octubre 5, 2021by Gesman Soluciones - Facility ServicesEcoGesmanGesman SolucionesInstalaciones y montajesNoticias0

¿En busca de consejos y trucos para ahorrar en calefacción en Málaga? En Gesman Soluciones conocemos todo sobre la instalación, mantenimiento y reparación de calefacción en Málaga, por lo que conocemos todos los trucos para poder tener una calefacción eficiente en Málaga, y así ahorrar en los gastos de calefacción del hogar.

Se acerca el invierno, pero existen muchos tipos de calefacción. ¿Los conoces todos?

  • Emisores térmicos.
  • Suelo radiante.
  • Caldera.
  • Bomba de calor.
  • Resistencias térmicas.
  • Convectores.

Ahorra con una calefacción eficiente en Málaga.

Desde Gesman Soluciones te dejamos unos consejos muy útiles para ahorrar en calefacción en la factura de tu hogar y ser aún más eficiente. ¡Toma nota!

  • Mantén una temperatura constante. Las subidas y bajadas bruscas de temperatura aumentan el consumo de calefacción considerablemente.
  • Aprovecha las horas de luz y sol. Por el día deja abierta las persianas y cortinas para que entre el calor, pero por la noche cierra las persianas, pues retendrás el calor dentro de tu hogar.
  • Ajusta la calefacción a tus horarios. Es de sentido común, pero algunos no lo hacemos y es una manera muy buena de ahorrar. Enciende solo la calefacción cuando estés en casa para no gastar el resto del tiempo.
  • Instala unos buenos cristales aislantes. Un doble cristal puede reducir hasta en un 50% la pérdida de calor, por lo que a la larga es un gran ahorro.

Gesman Soluciones puede ayudarte a ahorrar.

Además de estos consejos, tenemos unos trucos en los que podemos ayudarte. ¡Te asesoramos para ahorrar en calefacción en Málaga!

  • Revisa que la caldera no esté dañada. Desde Gesman, revisamos la calefacción de tu hogar en busca de posibles roturas para que no gastes más de la cuenta en tu calefacción.
  • Instalaremos un termostato nuevo (Preferiblemente programable). Podemos asesorarte e instalarlo para que optimices el gasto de calefacción en tu casa.
  • Purga los radiadores. Es normal que con la falta de uso de la calefacción durante los meses de calor, pueda entrar aire en los radiadores. En Gesman podemos hacerlo con nuestro servicio de mantenimiento de calefacción en Málaga.
  • Infórmate de los Planes Renoves de calefacción que salgan en tu comunidad. Nosotros podemos asesorarte y hacer la instalación de la calefacción en Málaga.

¿A qué esperas para darle la bienvenida a la calefacción eficiente?

mantenimiento-placas-blog-1200x675.jpg

¿Qué mantenimiento requieren las placas solares?

septiembre 17, 2021by Gesman Soluciones - Facility ServicesEcoGesmanGesman SolucionesInstalaciones y montajesNoticias0

La eficacia de una instalación fotovoltaica no solo viene determinada por su posición, sino que, también dependerá del nivel de limpieza que llevemos a cabo. Por lo tanto, si realizamos un adecuado mantenimiento de las placas solares, obtendremos un mayor nivel de producción de energía.

Si bien es cierto que las placas solares son fabricadas con materiales de alta resistencia, puesto que su función se realiza a la intemperie y deben ser resistentes frente a los factores medioambientales (lluvia, frío, viento, nieve…). Su nivel de mantenimiento requerido será muy bajo, por lo que no supone una excusa para el particular si quiere aprovechar al máximo la instalación energética realizada.

Además, este mantenimiento preventivo no solo aumentará los niveles de producción de los paneles, sino que alargará la vida de la instalación. Aunque es inevitable que el paso del tiempo deteriore las células y produzca una disminución en el nivel productivo, se estima que la duración aproximada de unas placas solares bien conservadas es de 30 años.

Mantenimiento preventivo de los paneles solares: guía para el particular

Entre las energías renovables que conocemos a día de hoy, la energía fotovoltaica o solar es la más empleada. Una energía limpia, que supone un ahorro significativo en los costes energéticos, se posiciona como una de las más elegidas por los particulares. Si estás buscando realizar una instalación fotovoltaica en tu vivienda, desde Gesman Soluciones os recomendamos seguir las siguientes instrucciones.

Limpia con agua y jabón

Las placas solares deben ser limpiadas con agua y jabón normal. Es importante que el agua esté tibia en lugar de muy fría o caliente para que las placas solares no detecten un contraste térmico muy elevado. Si se emplea una manguera o cualquier otro tipo de chorro a presión, debemos procurar que este no sea muy fuerte para tampoco dañar la superficie del panel.

Una vez al año (como mínimo)

La frecuencia con la que debes limpiar la superficie de las placas depende de tu situación geográfica, el clima u otros factores externos. En situaciones normales, en las que la suciedad sea únicamente causada por las condiciones meteorológicas, con una vez al año será más que suficiente. Sin embargo, si las placas solares se encuentran en una posición susceptible de mayor nivel de suciedad (árboles, pájaros, etc), se recomienda aumentar la frecuencia a 2 o 3 veces al año.

Evita las sustancias corrosivas

Como ya se ha mencionado anteriormente, la única sustancia que se debe emplear en el proceso de limpieza de las placas solares, es un jabón común. Podemos utilizar el jabón para lavar los platos junto con el agua.

Utiliza esponjas suaves

Por último, con el objetivo de dañar lo mínimo posible la superficie de la placa solar, es recomendable utilizar esponjas suaves, trapos o un paño humedecido. En casos especiales, como la acumulación de nieve sobre la placa, se pueden herramientas especiales.

Mantenimiento por profesionales

Sabemos que la inversión inicial que requiere una instalación fotovoltaica, hace que los propietarios sean más reticentes a mantener por ellos mismos las placas solares. Ya sea por incapacidad de acceder a las placas (en techos con difícil acceso, por ejemplo) o por miedo a estropearlas. En estos casos lo más conveniente es contar con una empresa especializada en el mantenimiento de las mismas.

Este servicio suele ser ofrecido por la misma empresa que colocó la instalación fotovoltaica y no supone un desembolso muy elevado ya que no es un trabajo difícil.

Más allá del mantenimiento en términos de limpieza, es posible que tu placa solar requiera realmente de un especialista en este ámbito. Si detectas que la producción de tus placas solares baja considerablemente y se encuentra en buen estado de limpieza, o por otras causas como roturas, lo más fácil es contactar con un profesional.

Gesman ofrece un servicio de mantenimiento avanzado de tus placas solares, así como del estudio de la optimización de tu instalación. Si lo necesitas, no dudes en consultar con nuestros profesionales más información acerca de este mantenimiento integral.

blog-moves-iii-1200x675.jpg

Novedades del Plan Moves III: ayudas para coches eléctricos

agosto 6, 2021by Gesman Soluciones - Facility ServicesGesman SolucionesNoticiaspunto de recarga vehículos eléctricosvehículos eléctricos0

El Plan Moves ha pasado por varias ediciones (en este año 2021 se ha publicado la tercera edición, de ahí su nombre Moves III), aunque su objetivo principal siempre ha sido ofrecer un programa de ayudas para los coches eléctricos. Cabe destacar que esta ayuda no es únicamente para la adquisición, sino que también aporta para las instalaciones y construcción de la infraestructura de carga necesaria.

Este programa es gestionado por cada comunidad autónoma y, en el caso de Andalucía, ya han sido publicadas las bases de esta subvención. Si formas parte del público interesado en cambiar tu antiguo coche y obtener un coche eficiente, este puede ser tu momento. En este post te explicamos algunas claves sobre el Plan Moves III y sus beneficios.

¿Cuáles son las características del Plan Moves III?

El Plan Moves III tiene su origen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia creado desde la Unión Europea. Además, el compromiso del gobierno en España es el de ampliar el presupuesto inicial de 400 millones de euros si encuentra suficiente demanda como para ello.

Entre otras cuestiones, el Plan Moves III se hizo efectivo el pasado día 10 de abril de 2021, aunque, como ya hemos mencionado, son las comunidades autónomas las encargadas de gestionar la subvención. A continuación, mencionaremos las comunidades que ya han publicado sus bases e indicado la fecha de inicio de los plazos de solicitud.

El presupuesto se ha separado entre dos líneas de ayudas:

  • Para los particulares y todo aquel interesado en adquirir un coche eléctrico.
  • Para la instalación de puntos de carga y toda la infraestructura asociada.

Además, este programa está orientado tanto a particulares como PYMES, administraciones y grandes organizaciones, ampliando de esta forma el público interesado.

¿Cómo puedes pedir la subvención a los coches eléctricos en Andalucía?

Entre las comunidades autónomas que han publicado sus bases a la subvención para el transporte eléctrico, encontramos Andalucía (Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco, son algunas de las que también han aprobado los fondos del Plan Moves III). En el caso andaluz, el 13 de julio de 2021 publicó sus bases, aunque cabe destacar que aún no se pueden solicitar las ayudas hasta el próximo día 20 de septiembre de este año.

Para el caso de las empresas, el plazo de adhesión comienza el 1 de septiembre, quedando automáticamente adheridas aquellas que ya figuren en los antiguos Plan Moves II y Moves III.

El proceso de gestión de la solicitud se realizará de forma telemática a través de las entidades adheridas al Plan, aunque también es conveniente conocer que el Plan Moves II y el III son incompatibles entre sí. Esto significa que, si la empresa o el particular está interesado en acogerse a esta tercera edición, deberá renunciar a la solicitud de la anterior.

Otros beneficios del Plan Moves III para tu empresa

El Plan Moves III es una gran oportunidad para comenzar el cambio hacia la eficiencia energética y el uso de transporte beneficioso para el medioambiente. Existen algunas herramientas como la calculadora publicada en la web de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) que te permite conocer a qué cuantía asciende la subvención. Consúltala aquí.

En definitiva, la tercera edición del Plan Moves puede resultar en un incentivo más que interesante para tu empresa en una amplia gama de vehículos eléctricos (ya que no solo incentiva la compra de turismos). Además, con Gesman Soluciones podrás realizar la instalación de los puntos de carga eléctrica beneficiándote de hasta el 70% de la cuantía que dedica este programa a tal fin.

No dudes en consultar más información con nuestro equipo de profesionales: no dejes escapar la oportunidad y haz el cambio eficiente.

autocondumo-ayudas-blog.jpeg

Ayudas para el autoconsumo y la transición ecológica

julio 7, 2021by Gesman Soluciones - Facility ServicesAyudas y subvencionesEcoGesmanGesman SolucionesNoticias0

Recientemente, el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto 477/2021 que se encuadra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A través de este se ofrecen ayudas para el autoconsumo eléctrico subdividido en diferentes programas de incentivos.

A través de este se moviliza un gran volumen de inversión que puede dar un empujón a la modernización y transición ecológica que necesitamos en nuestro país. Si te interesa cómo se estructura este Real Decreto y en qué consiste exactamente, te lo explicamos a continuación.

¿Qué se aprueba en el Real Decreto 477/2021?

El objetivo de esta normativa es la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas de determinadas cuantías para el autoconsumo, almacenamiento y usos térmicos de energías renovales.

Así mismo, las comunidades autónomas contarán con 3 meses para la aplicación de este Real Decreto en cada uno de sus territorios.

Las cuantías establecidas se alzan hasta los 1.320 millones de euros, cuya dotación inicial se sitúa en los 660 millones. Concretamente, para el autoconsumo se dedicarán 900 millones, 220 millones para baterías y otros 200 millones para la climatización a través de energías renovables y agua caliente sanitaria.

En cuanto a los beneficiarios de estas subvenciones encontramos tanto a sectores económicos concretos, como a viviendas y particulares. Estos se articulan en función de los programas de incentivos que se exponen en el Real Decreto. Igualmente, las ayudas dependerán del beneficiario y del tipo de instalación.

Programas de incentivos para el autoconsumo

En primer lugar, para las empresas las ayudas se asignarán a través de un porcentaje sobre el volumen de inversión inicial (con un máximo fijo). A diferencia de esto, para los particulares y administraciones públicas la dotación se asigna a través de un porcentaje fijo.

  • Programa de incentivos 1.

Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energías renovables en el sector servicios. Con o sin almacenamiento.

  • Programa de incentivos 2.

Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovables, en otros sectores productivos de la economía. Con o sin almacenamiento.

  • Programa de incentivos 3.

Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energías renovables, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.

  • Programa de incentivos 4.

Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energías renovables, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector. Con o sin almacenamiento.

  • Programa de incentivos 5.

Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energías renovables, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.

  • Programa de incentivos 6.

Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

En función del tipo de energía renovable e instalación

Además de esta clasificación, las autoridades han diferenciado entre energía solar, eólica e instalaciones de almacenamiento:

  1. Energía solar fotovoltaica. Para las empresas la dotación abarca desde el 15% hasta el 45%, en función del tamaño de la misma. Los particulares se beneficiarán del 40% y las administraciones públicas de hasta el 70%.
  2. Energía eólica. Para las empresas, la subvención varía entre el 20% y el 50%. Los particulares un 50% y las administraciones públicas hasta un 70%, al igual que en la fotovoltaica.
  3. Instalaciones de almacenamiento. Para empresas, entre el 45% y el 65%, para particulares, administraciones y el tercer sector hasta un 70%.

Este nuevo paquete de ayudas e inversión que se origina en la Unión Europea es una oportunidad para que la transición ecológica sea real. La dotación de incentivos de este tipo podrán además estimular el empleo y la economía a favor de una más sostenible. Es momento de actuar y las administraciones deben acompañar a la sociedad en el cambio.

consejos-eficiencia-energetica-1200x675.jpg

Consejos para mejorar la eficiencia energética

junio 24, 2021by Gesman SolucionesCertificaciones eficiencia energéticaEcoGesmanGesman SolucionesNoticias0

La eficiencia energética es una de las mayores preocupaciones de la población española a día de hoy. Conseguir adoptar los hábitos necesarios para que el consumo sea el adaptado a las necesidades de cada hogar o empresa, además de reconocer cuáles son las consecuencias del consumo excesivo, son las claves para que la eficiencia energética sean una realidad.

Si estás entre una de las personas interesadas en recortar costes y aprender algunos consejos de eficiencia energética, quédate con nosotros en este post.

En primer lugar, ¿qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética nos concierne a todos. Por ello, es importante saber que este concepto alude a la optimización de los recursos energéticos, su uso consciente y suficiente para las necesidades básicas de cualquier entidad.

Además, la eficiencia energética cobra especial importancia cuando tenemos en cuenta que la mayor parte de los recursos que se emplean para obtener energía son de duración limitada, tienen un gran impacto sobre el medioambiente y generan dependencia económica.

El consumo energético en España y las fuentes de energía

En España, las energías renovables están ganando espacio y protagonismo, en parte instigado por las entidades supranacionales. El mensaje de emergencia y la necesidad imperiosa de que la población haga la transición energética, es un problema que está muy cercano, pero que tiene una solución muy lenta.

Según Statista, en España el consumo de energía en 2019 provenía del petróleo en su mayoría (47.55%). Seguidamente, encontramos fuentes como el gas natural y, con un 13.11%, encontramos a las fuentes renovables. En definitiva, apenas un 13% del consumo es derivado de energías limpias, lo que nos indica que aún queda un largo camino por recorrer.

Consejos para saber cómo ahorrar energía

Aunque la transición energética sea aún un problema a resolver por el conjunto de la sociedad, desde la responsabilidad individual de cada uno se pueden generar pequeñas acciones que pueden generar grandes consecuencias positivas.

Además, la eficiencia energética no es positiva únicamente para generar menor cantidad de residuos o menor contaminación, sino que afectará a aspectos tan cercanos a nuestra cotidianeidad como es la disminución del coste energético tanto en hogares como en empresas.

Existen numerosos recursos que la Administración Pública pone a disposición de la ciudadanía para reconocer el gasto energético, formarse y concienciarse con este problema tan actual que nos afecta. Por ejemplo, es el caso de la guía de energía que nos facilita el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía o los cursos básicos de formación que ayudan a ahorrar energía. Aunque para muchos ya parezcan obvios, algunos consejos que ofrecemos son:

  • Aprovechar la iluminación natural siempre que sea posible.
  • Adquirir equipos eléctricos con mayor eficiencia energética (fijarnos en el etiquetado).
  • Apagar los equipos que no se estén utilizando (por ejemplo, evitar suspender los ordenadores).
  • Llenar la lavadora antes de ponerla a funcionar.
  • Comprar bombillas de bajo consumo.
  • Reformar el hogar para mejorar el aislamiento.
  • Fijar los equipos de climatización entre los 17º y 23º C.

La importancia de la eficiencia energética en la empresa

La eficiencia energética también es un gran problema para las organizaciones y debe ser tratado con especialistas en ahorro energético para empresas. De esta forma, se recomienda periódicamente vigilar la potencia consumida y contratada para adaptarla, arreglar fugas, economizar su uso al máximo o tener un buen sistema de climatización.

En definitiva, la eficiencia energética de un edificio comienza desde su proceso de construcción y continúa con las acciones que cada uno de nosotros puede poner en práctica. La energía y la eficiencia deben estar de la mano por un futuro más sostenible y limpio.

Tu-Asesoría-en-Málaga-centro-10-1-1200x578.jpg

Ventajas y usos de las energías renovables para tu empresa

diciembre 22, 2020by Gesman SolucionesGesman SolucionesInstalaciones y montajesMantenimiento de edificiosNoticiasObras y reformas0

Las ventajas y usos de las energías renovables para las empresas han cobrado importancia en este 2020 como consecuencia de la pandemia.

Además de ser el futuro para todas las empresas por ser una alternativa con la que satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer a generaciones futuras salvaguardando los recursos naturales, es la mejor forma de respetar el medio ambiente. 

Principales ventajas y usos de las energías renovables:

Las energías renovables tienen grandes ventajas frente a otros métodos de generación de energía, tanto para empresas como para el medio ambiente ya que no emiten gases de efecto invernadero en su proceso de creación de energía, evitando la degradación medioambiental.

Uno de los grandes beneficios de las energías renovables para las empresas es que cada vez más personas valoran la importancia que merece cuidar el medio ambiente, siendo más conscientes y apostando por una economía sostenible. Por lo tanto, emplear energías renovables en el ejercicio de vuestra actividad empresarial os hará ganar más clientes y en consecuencia, aumentar los beneficios.

Las energías renovables son respetuosas con el medio ambiente, no producen emisiones CO2, gases de efecto invernadero u otras acciones contaminantes a la atmósfera y nuestro entorno, al contrario que con los combustibles fósiles. 

Son energías ilimitadas, se obtienen de fuentes inagotables de la naturaleza. Además, son beneficiosas en cuanto a fomentar la ocupación, ya que contribuyen a la creación de empleo en mayor medida que las energías convencionales.

Gracias a las ventajas y usos de las energías renovables, todos ganamos.

Beneficios de las energías renovables para el medio ambiente:

  1. Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y otros aspectos que contaminan afectando al cambio climático.
  2. Contribuye a reducir las enfermedades relacionadas con la contaminación.
  3. Evita el uso de combustibles fósiles.
ventajas y usos de las energías renovables

Ventajas de las energías renovables en el ámbito económico:

  1. Supone un ahorro de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.
  2. Es una forma de generar empleo: fabricantes, instaladores, constructores…
  3. Reduce el coste de los servicios de energía eléctrica.

La energía solar es un tipo de energía renovable producida por la luz o calor del sol para la generación de electricidad o calor.

Una de los beneficios de las energías renovables, en concreto de la energía solar es que las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol en electricidad a través del efecto fotoeléctrico, absorbiendo las partículas lumínicas y liberando electrones que permiten generar corriente eléctrica.

En Gesman Soluciones apostamos por el ahorro energético a través de los usos de las energías renovables. Somos especialistas en la instalación de paneles fotovoltaicos de autoconsumo para lograr una gestión eficiente de los recursos y respetando el medioambiente.

Ahora que ya sabes cuáles son las ventajas y usos de las energías renovables, si quieres pasar a formar parte de la revolución energética para combatir el cambio climático y fomentar el consumo energético de manera eficiente, en Gesman Soluciones queremos ayudarte a cumplirlo brindándote energía 100% renovable.

Nos encargamos de la instalación y montaje de los mejores paneles fotovoltaicos para tu empresa con un servicio eficiente, rápido y seguro para nuestros clientes.

Consúltanos sin compromiso y empieza a disfrutar de todas las ventajas de las energías renovables. Gesman, contigo

gesman-soluciones-1200x578.jpg

Transmisión de Covid-19 mediante aerosoles

noviembre 27, 2020by Gesman SolucionesNoticias0

Todas las personas al hablar y respirar, emitimos aerosoles a partir de las vías respiratorias. Las personas que tengan una infección activa en las vías respiratorias pueden emitir aerosoles que contengan patógenos denominados bioaerosoles.

Estas partículas pueden alcanzar a una persona susceptible que se encuentre cerca de manera que impacten en la nariz, boca u ojos, causando la infección.

Cualquier partícula menor de 100μm se considera un aerosol, ya que queda suspendido en el aire por un tiempo elevado que puede ir desde segundos hasta horas pudiendo ser inhalado a una distancia superior a dos metros del emisor, o incluso en su ausencia si han quedado suspendidas en el aire.

¿Cómo es el proceso de infección por las partículas de aerosoles?

El depósito de las partículas inhaladas en los pulmones ocurre a través de impacto por inercia, sedimentación por gravedad y movimiento Browniano (movimiento aleatorio que se observa en las partículas que se hallan en un medio fluido, como resultado de choques contra las moléculas las de dicho fluido) y, en menor medida por intercepción, mezcla de turbulencia y precipitación con electroestática.

Emisión de partículas y aerosoles por parte del emisor a un contacto expuesto, a una distancia menor de dos metros, con y sin mascarilla. Los puntos verdes son aerosoles grandes.

Fuente: Ministerio de Sanidad. Gobierno de España.

Transmisión de Covid-19 mediante aerosoles:

Las posibles causas de la transmisión de covid-19 mediante aerosoles pueden ser las siguientes:

  1. Los aerosoles generados por personas con una infección activa por Covid-19 que contengan virus viables.
  2. Que los virus contenidos en los aerosoles estén en cantidad suficiente y demuestren su capacidad de generar infección.
  3. Que los tejidos diana a estos virus sean accesibles.

Aerosoles generados por personas con una infección activa por Covid19 con virus viables.

Esta condición ha sido constatada en varios estudios. La viabilidad del virus se correlaciona con la humedad y la temperatura, siendo más favorable en ambientes secos y fríos. Por el contrario, la luz solar es muy efectiva para la inactivación del virus.

Conclusiones de evidencias de la transmisión de Covid-19 por aerosoles:

Según las evidencias encontradas hasta la fecha se pueden establecer que:

  1. Los aerosoles generados por personas con infección activa por Covid-19 contienen virus viables.
  2. Los virus contenidos en los aerosoles tienen la capacidad de generar infección sobre todo en determinadas circunstancias: proximidad al caso índice durante tiempo prolongado y en espacios cerrados y mal ventilados.
  3. Los tejidos diana son accesibles, para aerosoles de cualquier tamaño con puertas de entrada en cualquier lugar del tracto respiratorio.

Por todo lo anterior, se concluye que existen evidencias científicas consistentes que permiten afirmar que la transmisión del virus por aerosoles debe considerarse una vía de transmisión.

Reducción de la transmisión de Covid-19 mediante aerosoles en los espacios interiores:

Para reducir el riesgo de transmisión de patógenos en ambientes interiores es efectivo mejorar la ventilación a través de la renovación de aire interior con aire exterior.

Una forma de reducir el riesgo de transmisión es implantar equipos de medida de concentración de CO2 mediante climatización o purificadores.

En Gesman Soluciones somos especialistas en instalación y mantenimiento de climatización de sistemas de aire.

Algunas medidas para evitar la transmisión son:

  1. Proporcionar una ventilación adecuada de los espacios con aire exterior.
  2. Inspeccionar el equipo de recuperación de calor para asegurarse de que las fugas estén bajo control.
  3. Ajustar la configuración para que estén continuamente encendidos.
  4. Llevar a cabo la limpieza programada de los conductos correctamente.
  5. Reemplazar o extraer los filtros de las unidades centrales de tratamiento de aire.
  6. Introducir una red de sensores que permita controlar que la ventilación esté funcionando adecuadamente.

En Gesman Soluciones somos especialistas en instalación y mantenimiento de climatización de sistemas de aire y purificadores. Ponte en manos de los mejores profesionales y mantén tu empresa y a tus empleados en las mejores condiciones.

Contáctanos.

eqr.jpg

Hacia la Responsabilidad Social Corporativa empezando por el ahorro energético

noviembre 26, 2020by Gesman SolucionesNoticias0

La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se basa en apostar por el desarrollo sostenible a través de acciones que no solo beneficien a las empresas, si no a la sociedad y el entorno en general. Invertir en ahorro energético es una de las acciones fundamentales para avanzar hacia la sostenibilidad global.

Los consumidores y clientes cada vez están más concienciados sobre los efectos negativos que producen algunas empresas y fabricantes al medio ambiente y la sociedad. Ya no buscan únicamente un producto, sino que también tienen en cuenta cómo ha sido el proceso desde que se concibe hasta su puesta en el mercado.

Como consecuencia, los consumidores observan y valoran las medidas que toman las empresas para invertir en medidas socialmente responsables. Un uso responsable e inteligente de los recursos se traduce en Eficiencia Energética

En nuestro post te contamos las ventajas de invertir en ahorro energético para tu empresa.

Apuesta por la sostenibilidad a través del Ahorro energético

Apostar por la eficiencia energética es un cambio que cada vez están introduciendo más empresas en su modelo de negocio. 

No se trata únicamente de una cuestión de reputación, una gestión eficaz de los recursos naturales es fundamental.

El coste de la energía es elevado, y mayor en empresas que no trabajan estrategias de sostenibilidad, por lo que implantar medidas de ahorro energético  es la mejor forma de administrar mejor los recursos económicos.

 

¿Por qué implantar la eficiencia energética en mi negocio?

Apostar por el ahorro energético en tu empresa no tiene únicamente el beneficio de un mejor consumo de energía para el medio ambiente, sino también para el ámbito económico. 

Un uso eficiente de los equipos y tecnologías permite reducir el consumo, suprimir costes y ser responsables medioambientalmente:

  1. Permite ahorrar dinero a corto y largo plazo.
  2. Ayuda a construir una imagen de marca de empresa innovadora.
  3. Es uno de los objetivos de sostenibilidad más alcanzable a corto plazo. Contribuye inmediatamente al medioambiente.

¿Qué valoran los clientes de las empresas que apuestan por el ahorro energético?

Cada vez existe mayor concienciación con los problemas ambientales y la sostenibilidad del planeta, Pero también estos problemas cada vez se ven más agravados debido a nuestra forma de vida, por lo que la necesidad de actuar de forma activa para solucionarlos es vital.

El hecho de que tu empresa apueste por estrategias más sostenibles hace que tus clientes confíen más en tu marca y se sientan realizados al elegirte, ya que es una forma de contribuir hacia un mundo más sostenible.

Además, el cliente lo percibe como un valor añadido al producto o servicio. Ser una empresa sostenible y responsable medioambientalmente contribuye a una valoración positiva de tu negocio.

¿Qué beneficios supone invertir en eficiencia energética?

Establecer medidas de ahorro energético en tu empresa te permite la máxima optimización de tus instalaciones, conlleva un mayor rendimiento de la maquinaria y un menor coste en mantenimiento en general.

  1. Permite ser independiente energéticamente, facilita el control del consumo, gasto y rendimiento.
  2. Hace posible reducir las emisiones de Co2 a la atmósfera, contribuyendo con el medio ambiente.
  3. El ahorro energético obtenido compensa la inversión.

Ponte en manos de expertos en Ahorro energético

Es tarea de todos contribuir con pequeñas acciones a frenar el crecimiento de los problemas ambientales.

Si estás pensando en instalar sistemas que contribuyan a la sostenibilidad en tu empresa, en Gesman Soluciones podemos ayudarte con el ahorro energético en tu negocio a través de:

  1. Cargadores de vehículos eléctricos.
  2. Paneles fotovoltaicos.
  3. Autoconsumo.

Ponte en contacto con nosotros y déja el ahorro energético en manos de los mejores profesionales.

Diseño-sin-título.jpg

Modos de conexión para la instalación de autoconsumo

noviembre 19, 2020by Gesman SolucionesNoticias0

Conexiones de autoconsumo contempladas por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

En el RD 244/2019, de 5 de abril se recogen los modos de conexión para la instalación de autoconsumo.

En este decreto se contempla la posibilidad de que las instalaciones se conecten a la red interior de los consumidores asociados, mediante líneas directas o a través de la red de distribución o transporte.

Para ello, deben de cumplirse una serie de restricciones de distancia acogidas en el artículo 3g). Para el caso de instalaciones conectadas a la red de baja tensión, se aplican las pautas del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

En este post vamos a comentar algunos ejemplos de conexión para instalaciones de autoconsumo que se contemplan en el REBT y su guía técnica de aplicación junto a lo descrito en el RD.

Instalación de autoconsumo con conexión en red interior:

Este tipo de conexión permite que la instalación de generación se pueda conectar a la red interior del consumidor o del consumidor asociado, pudiendo pertenecer a cualquier modalidad de autoconsumo.

instalacion autoconsumo
instalacion de autoconsumo

Fuente: Guía Profesional de Autoconsumo

En las imágenes anteriores se pueden observar los esquemas de conexión contemplados en el REBT para las conexiones a la red interior de los consumidores. Para las instalaciones sin excedentes, se debe instalar un sistema anti vertido, aguas arriba del punto de conexión de la instalación a la red interior que evite la cesión de energía excedentaria a la red.

El Real Decreto 244/2019 permite que en la misma instalación de autoconsumo existan varios sistemas generadores.

Instalación de autoconsumo con conexión a través de red:

Este caso permite que la instalación de generación se conecte a la red próxima del consumidor o consumidores asociados, debiéndose cumplir los requisitos del artículo 3g)

Fuente: Guía Profesional de Autoconsumo

Fuente: Guía Profesional de Autoconsumo

Instalación de autoconsumo con sistemas de acumulación:

 

El RD2 44/2019 contempla la presencia de sistema de acumulación en las instalaciones de autoconsumo de cualquier modalidad y sólo obliga a que los sistemas de almacenamiento dispongan de las protecciones establecidas en la normativa de seguridad y calidad industrial que les sea de aplicación. 

Esta instalación se llevará a cabo de forma que se comparta el equipo que registre la generación neta, el equipo de medida en punto frontera o el equipo de medida del consumidor asociado.

Fuente: Guía Profesional de Autoconsumo

Modelos de documentación:

El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, establece la documentación requerida para comunicar a los agentes implicados tanto la modalidad de autoconsumo como el deseo de acogerse a la compensación simplificada, pero no nos determina la información que debe incluirse.

En todas las modalidades de instalaciones de autoconsumo es necesario comunicar a la empresa distribuidora la modalidad de autoconsumo a la que el consumidor desea acogerse.

En el caso de que los consumidores abonen peajes directamente a la compañía distribuidora, deberá ser comunicado directamente a la distribuidora.

Esta comunicación se llevará a cabo a través de los medios habituales que las comercializadoras ponen a disposición de sus clientes (correo, teléfono, etc)

Así mismo, debe de informarse a la compañía comercializadora los siguientes puntos:

Identificación del consumidor que va a asociarse al autoconsumo, así como el contrato de suministro.

Modalidad de autoconsumo a la que se acoge: 

  1. Sin excedentes
  2. Con excedentes acogida a compensación
  3. Con excedentes no acogida a compensación

Tipo de autoconsumo:

  1. Individual (Con un único consumidor asociado)
  2. Colectivo (Varios consumidores asociados)

Tipo de conexión de la instalación de autoconsumo:

  1. Conexión a la red interior del consumidor o consumidores.
  2. Conexión a la red próxima de la red de distribución.

En Gesman Soluciones llevamos a cabo todas las medidas requeridas por la legislación pertinente, así como todos los requisitos establecidos para la instalación de autoconsumo.

 

Para más información, puedes contactar con nosotros a través de nuestro contacto

 

Diseño-sin-título-5.jpg

Instalación de autoconsumo. Trámites y requisitos.

noviembre 10, 2020by Gesman SolucionesNoticias0

Restricciones para la ubicación del autoconsumo:

Antes de comenzar los trámites pertinentes para la realización de una instalación de autoconsumo, debemos asegurarnos de que las instalaciones de generación y los consumidores asociados cumplen las condiciones exigidas para acogerse a alguna de las modalidades de autoconsumo.

También se debe comprobar que la instalación de autoconsumo podrá llevarse a cabo cumpliendo los requisitos de calidad y seguridad industrial, y que no existen trabas legales para realizarla en el lugar elegido.

 

  • Restricciones del Departamento de Urbanismo del ayuntamiento al que pertenezca el lugar donde se quiere ubicar la instalación.

  • Restricciones en suelos rústicos.

  • Restricciones en zonas de protección ambiental, zonas de especial protección para las aves (ZEPA) u otras áreas protegidas por su valor arqueológico.

  • Restricciones en zona de influencia de infraestructuras como carreteras, puertos o zonas de exclusión militar.

  • Restricciones por servidumbres aeronáuticas.

  1. Toma de datos preliminar. Consiste en recopilar información sobre las instalaciones térmicas y las necesidades particulares de cada cliente.
  2. Planificación: La información suministrada en la toma de datos preliminar es usada para realizar la planificación de los trabajos.
  3. Inspección: Visita e inspección de la instalación por parte del Organismo de Control, Agente cualificado o Daikin, según el tipo de inspección y zona.
  4. Informe: Registro y entrega de informe con los resultados de la inspección de eficiencia energética de la instalación.

Instalaciones en Autoconsumo sin excedentes.

Las instalaciones en autoconsumo sin excedentes son aquellas que están conectadas en la red interior del consumidor, que enlaza con la red de distribución o transporte y no ceden en ningún momento energía a la red. Estas instalaciones deben contar con un sistema anti-vertido de acuerdo con la ITC-BT-40. 

 

El consumidor será también el titular de las instalaciones de generación conectadas a su red, y así mismo, el responsable de las consecuencias por incumplimiento que se puedan dar en la red.

 

Por otro lado, el autoconsumo colectivo sin excedentes es aquel que sólo está conectado a la red interior. En este caso, el titular de la instalación de generación y del mecanismo anti-vertido será compartida por todos los consumidores asociados, debiendo de responder por cualquier fallo que tenga lugar en la red.

Instalaciones en Autoconsumo con excedentes.

Estas instalaciones hacen referencia a aquellas que están conectadas a la red de distribución o transporte y que pueden ceder energía a la red. 

 

En el autoconsumo con excedentes (tanto individual como colectivo)  si la instalación de generación se conecta en la red interior del consumidor, o si comparte las infraestructuras de conexión a la red de distribución o transporte, tanto el productor como los consumidores deberán responder de cualquier incumplimiento o error.

 

La conexión de las instalaciones puede realizarse de dos maneras: 

 

  • Instalaciones próximas en red interior: Conectando a la red interior del consumidor o consumidores asociados.

  • Instalaciones próximas a través de red: Conectando en un punto externo a la red interior, de forma que la instalación generadora se une a los consumidores asociados, utilizando la red pública de distribución o transporte.

Instalaciones con excedentes acogida a compensación.

En esta modalidad de compensación, la energía que procede de la instalación de autoconsumo y que no sea consumida instantáneamente o almacenada por los consumidores asociados, se inyecta a la red. Cuando los consumidores requieran más energía de la proporcionada, comprarán la energía a la red al precio que se fija en el contrato de suministro (PVPC o de mercado libre pactado con la comercializadora).

 

Al terminar el período de facturación, se realiza la compensación entre el coste de la energía comprada de la red y el valor de la energía excedentaria inyectada a la red. 

El máximo importe que puede compensarse será el importe de la energía comprada a la red.

 

Para poder acogerse al mecanismo de compensación de excedentes tienen que darse las siguientes condiciones:

 

  • Instalación generadora de fuente renovable.

  • Potencia de instalación de producción igual o inferior a 100 KW.

  • Estar suscrito a un contrato único para el consumo y para los servicios auxiliares.

  • Estar suscrito a un contrato de compensación de excedentes entre productor y consumidor.

  • La instalación no tenga otorgado un régimen retributivo adicional específico.

Instalaciones con excedentes no acogidas a compensación. 

Cuando el consumidor no se adhiere al mecanismo de compensación o no cumple los requisitos para acogerse a este, la instalación volcará a la red los excedentes de enrgía no autoconsumida instantáneamente ni almacenada.

 

Este excedente de energía se venderá en el mercado eléctrico y recibirá el mismo tratamiento que el resto de energía producida por fuentes renovables, cogeneración y residuos, pudiendo aplicar el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) del 7%.

 

Si quieres saber más aceca de la instalación de autoconsumo, tramitación, aspectos legales y demás requsitos, pulsa aquí.

INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO. TRAMITACIÓN Y REQUISITOS
Diseño-sin-título-min-1200x486.jpg

Inspección de eficiencia energética ¿En qué consiste?

noviembre 6, 2020by Gesman SolucionesNoticias0

Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE)

La inspección de eficiencia energética es fundamental para la optimización de la energía y en consecuencia, para la reducción del consumo de la misma.

Esta medida permite un mayor ahorro energético, al hacer un uso eficiente de los equipos y tecnologías logramos reducir el consumo, suprimir costes y ser responsables medioambientalmente.

¿Por qué se realizan estas inspecciones?

 El Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) exige llevar a cabo inspecciones de eficiencia energética y completas del edificio en determinadas situaciones.

Los factores que impulsan esta situación son principalmente el impacto ambiental y el coste de la energía.

En estas inspecciones, el servicio de Inspección de eficiencia energética en sistemas de aire acondicionado debe cumplir las siguientes características que serán analizadas por el Organismo de Control.

       Se cumplan con los requisitos normativos.

       Obtenga la información detallada y actualizada de los equipos instalados.

       Conozca el estado y los parámetros de operación de la instalación.

Inspección de eficiencia energética en sistemas de aire acondicionado ¿Cómo la hacemos?

La operación de los equipos e instalaciones sólo puede ser optimizada tras haber controlado los flujos de energía y la eficiencia de trabajo.

La inspección energética de aires acondicionados tiene marcados unos pasos a seguir:

  1. Toma de datos preliminar. Consiste en recopilar información sobre las instalaciones térmicas y las necesidades particulares de cada cliente.
  2. Planificación: La información suministrada en la toma de datos preliminar es usada para realizar la planificación de los trabajos.
  3. Inspección: Visita e inspección de la instalación por parte del Organismo de Control, Agente cualificado o Daikin, según el tipo de inspección y zona.
  4. Informe: Registro y entrega de informe con los resultados de la inspección de eficiencia energética de la instalación.

Artículo 31 del RITE por Comunidades Autónomas

En caso de que el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente no hubiese desarrollado una normativa de aplicación específica, se tomará lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios como referencia de obligado cumplimiento.

En Gesman Soluciones llevamos a cabo las inspecciones de eficiencia energética pertinentes para asegurar el ahorro energético de los equipos y tecnologías a la vez que se suprimen costes y se reduce el impacto medioambiental.

Para cualquier otra duda sobre Inspección de eficiencia energética contacta con nosotros

info@gesmansoluciones.es

Artículo 31 del RITE por Comunidades Autónomas
956-e1601296312920-1200x486.jpg

Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

octubre 26, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

El IDAE publica una nueva versión, actualizada y completa, de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado una nueva versión, actualizada y completada, de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo para facilitar a la ciudadanía la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo energético. 

En la nueva versión, se destacan las nuevas posibilidades que se abren al autoconsumo gracias al autoconsumo colectivo a través de red, que si se conecta a la red interior de uno de los consumidores asociados y los consumos auxiliares son despreciables permitirá que éstos accedan al sistema de compensación simplificada. Además se amplían los ejemplos de compensación para incluir estas opciones a través de red y se completan algunos procedimientos y recomendaciones.

La nueva versión incorpora los últimos procedimientos administrativos puestos en marcha por las Comunidades Autónomas para autorizar y legalizar las instalaciones de autoconsumo, gracias a la colaboración de EnerAgen y de las Comunidades Autónomas.

Tanto la publicación para ciudadanos como para profesionales pueden encontrarse en la siguiente dirección web: https://www.idae.es/tecnologias/energias-renovables/autoconsumo

Interés por el autoconsumo

La actualización de la guía, enriquecida con aportaciones de administraciones y otros agentes, responde también al gran interés que está despertando el autoconsumo en diferentes sectores, cuestión que también se evidencia en las numerosas consultas, en las múltiples jornadas organizadas por distintas entidades, y en las diferentes propuestas y comentarios a la versión anterior de la guía. 

Por ello, además del documento, se ha mantiene actualizada la lista de preguntas frecuentes en la web de la Secretaría de Estado de Energía, para dar respuesta inmediata a estas consultas. El listado está disponible en  la página Web de Energía del MITECO. Preguntas frecuentes sobre autoconsumo

Para cualquier otra duda sobre Autoconsumo contacta con nosotros

info@gesmansoluciones.es

956-e1601296312920-1200x486.jpg

Asegura las zonas de Riesgo por Covid-19 con purificadores

octubre 1, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

Gran parte de los casos de covid-19 ocurren en ambientes cerrados en los que se inhalan partículas que contienen el coronavirus. 

La mejor forma de evitar esta transmisión en hogares, oficinas y otros espacios cerrados, sería impedir la entrada de personas infectadas. Pero esto no es tan fácil, ya que se estima que al menos el 40% de los portadores del virus son asintomáticos. Las mascarillas pueden evitar la liberación al medio ambiente de esas partículas, pero si la persona infectada está en una habitación cerrada será muy difícil contener totalmente el virus.

Desde Gesman Soluciónes recomendamos el uso de purificadores, junto con un buen higiene y una ventilación eficaz.

Purificadores en tiempos de covid-19

Si estás en una habitación en la que es difícil que entre aire exterior, una buena opción es usar un purificador de aire. Estas máquinas extraen partículas del aire, usando en general un filtro muy denso hecho de fibras que capturan partículas con bacterias y virus y reducen el riesgo de transmisión de enfermedades.

Los purificadores de aire disponibles en el mercado generalmente constan de dos partes: ventiladores y dispositivos de filtración. Los ventiladores extraen aire de la habitación para hacerlo pasar por el sistema filtración que retiene contaminantes y después liberan el aire purificado.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, asegura que los purificadores de aire cumplen esa función también en el caso del nuevo coronavirus. Sin embargo, no todos los purificadores de aire son igual de efectivos.

Mejor un purificador con filtro HEPA

Los dispositivos más eficientes contienen un filtro HEPA, del inglés Hight Efficiency Particulate Air (alta eficiencia de filtración), un filtro desarrollado originalmente para el mantenimiento de salas limpias en el campo de la energía atómica, que es efectivo para eliminar partículas de 99, 97% de partículas de 0,3 micras. Pueden ser una ayuda para eliminar partículas de polen o de polvo en casas donde vivan personas con alergias o asma. Pero, insistimos: un purificador de aire no garantiza la eliminación efectiva de todos microorganismos patógenos del aire porque muchos virus y algunas bacterias tienen tamaños mucho más pequeños.

Y unos profesionales para su instalación

La instalación de equipos de purificación del aire es muy importante para garantizar una buena calidad y proteger a las personas. Estos equipos son complementarios a los equipos de desinfección y a los desinfectantes tradicionales de uso obligatorio, así como de las medidas de higiene promulgadas desde el Ministerio de Sanidad. No debemos caer en la falsa seguridad y mantener las distancias sociales y los aforos reducidos.

Los Purificadores de Aire son un complemento indispensable a las medidas de protección de personas, y estamos seguros que el futuro post-pandemia hará que estos equipos estén normalizados en todos los hogares, puestos de trabajo y locales comerciales, convirtiéndose en un elemento de protección personal actuando de barrera contra patógenos.

Para cualquier otra duda sobre instalación de purificadores contacta con nosotros.

info@gesmansoluciones.es

instalaciones-de-climatización-1200x555.png

Las instalaciones de climatización y la prevención del COVID-19

junio 26, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

Las instalaciones de climatización pueden tener un papel muy importante a la hora de minimizar la transmisión de los contagios de COVID-19 en los edificios. Así lo afirman varias de las principales organizaciones empresariales y profesionales del sector de la climatización.

El Gobierno ha publicado una guía para proteger la salud pública y prevenir la propagación de la Covid-19 en locales públicos con climatización mecánica, en la que se establece, que ante un posible caso de Covid-19, el espacio donde se haya alojado la persona debe ser ventilado, al menos, cuatro horas.

Guía sobre el uso y mantenimiento de los sistemas de climatización

En su contenido recoge que “estudiando las instalaciones», se puede adecuar su funcionamiento para que éstas actúen como una medida más de prevención contra el contagio, formando parte de la solución.

Desde Gesman Soluciones queremos facilitaros la información más determinante de la instalación de climatización y ventilación de edificios y locales comerciales para prevenir la propagación del COVID-19, la cual enfatiza la importancia de renovar el aire con ventilación mecánica o abriendo ventanas.

Otra de las recomendaciones aconseja reemplazar los filtros de aire de acuerdo con el programa de mantenimiento de cada edificio, y si el ventilador del equipo lo permite, se puede mejorar la eficacia de los mismos, siempre y cuando se garantice el caudal óptimo de aire.

En aquellos dispositivos que lo posibiliten, la guía recomienda eliminar o reducir la recirculación del aire siempre que las condiciones de operación lo permitan.

Cuando el edificio, en origen, no disponga de sistemas de ventilación mecánica, la guía recomienda la apertura de ventanas accesibles, favoreciendo la ventilación cruzada. Se aconseja realizar una ventilación regular con ventanas incluso en edificios con ventilación mecánica.

¿Qué hacer ante un posible caso positivo de coronavirus?

Ante un posible caso positivo de Covid, la ventilación debe comenzar unas dos horas antes de iniciar la desinfección, y se recomienda incluir en la limpieza las rejillas de impulsión y retorno de aire, además del filtro de la unidad interior -si lo hubiera-. El texto incide en que “no se pueden usar equipos basados en la generación de ozono en locales con presencia de personas”, y asegura que la Organización Mundial de la Salud advierte contra la utilización de las lámparas UV-C para desinfectar las manos o cualquier otra superficie de la piel.

Accede al documento completo

Destacar de entre las 17 recomendaciones, el mantenimiento de las instalaciones térmicas regulado por la instrucción técnica 3 del RITE por empresas mantenedoras habilitadas. Para cualquier otra duda sobre instalación de climatización contacta con nosotros.

info@gesmansoluciones.es

sostenibilidad-empresarial-equipo.jpg

La sostenibilidad empresarial

marzo 10, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

La sostenibilidad empresarial se consigue mediante el equilibrio de los factores económicos, sociales y ambientales.

Una empresa puede presumir de ser sostenible cuando genera valor medioambiental, social y económico, y puede mantenerlo tanto a corto como a largo plazo.

De este hecho deriva la responsabilidad social de las empresas. Se trata de una integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales, que persigue dicha empresa, en el desarrollo de sus actividades y operaciones comerciales, y a su vez, en sus relaciones con terceros.

sostenibilidad empresarial

Indicadores de sostenibilidad empresarial

Hay diferentes formas de calcular la sostenibilidad empresarial, normalmente a través de índices. Por ejemplo, el Índice de Sostenibilidad de  Dow Jones utiliza una combinación de más de 600 variables.

Este concepto la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas (WCED) lo explica de la siguiente manera:

“Una empresa con un desarrollo sostenible es aquella que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan responder a sus propias necesidades”

Según la ONU, para ser sostenible, una empresa debe cumplir estos cinco aspectos fundamentales:

  • Actuar de manera responsable en conformidad a los principios universales.
  • Estimular acciones que apoyen a la sociedad.
  • Comprometerse con la sostenibilidad de los cimientos de una empresa al nivel más elevado.
  • Hacer públicos de manera anual informes sobre los logros y esfuerzos conseguidos.
  • Animar una implicación con las comunidades locales de las que forma parte.

Sostenibilidad económica

Algunos indicadores utilizados para medir la sostenibilidad económica son:

  • Fondo de maniobra y necesidades;
  • Deuda (%) y estructura de endeudamiento (%)
  • Volumen de negocios/pasivo
  • Liquidez general y reducida
  • Rentabilidad líquida y operacional de ventas
  • Rentabilidad operacional activo
  • Rentabilidad del capital propio
  • EBITDA
  • EBITDA / Gastos Financieros
  • Deuda Financiera / EBITDA
  • Valor añadido Bruto

Sostenibilidad ambiental

Indicadores utilizados para medir la sostenibilidad ambiental son:

  • Ciclo de vida del producto
  • Calidad del producto
  • Salud ambiental
  • Uso de equipamiento
  • Cantidad de agua usada
  • Cantidad de energía usada;
  • Cantidad de materiales usados, reutilizados y reciclados
  • Huella de carbono
  • Necesidad de transporte (medido en emisiones de CO₂).

Sostenibilidad social

Los indicadores utilizados para medir la sostenibilidad social son:

  • Acciones de voluntariado
  • Programas de apoyo a la comunidad
  • Inversión en intervención en la comunidad
  • Impacto social de las intervenciones (SROI)
  • Puestos de trabajo creados
  • Iniciativas de apoyo a las familias de los empleados
  • Grado de satisfacción de los empleados
  • Diversidad de los empleados
  • Número de beneficios sociales para empelados
  • Frecuencia del uso de estos beneficios sociales

Estrategias de sostenibilidad empresarial

Cada vez existe una mayor concienciación tanto por parte de nuestros consumidores como de la sociedad en general. Por lo que buscan abastecerse de productos y servicios que provengan de empresas comprometidas realmente con el medio ambiente.

Es fundamental:

  • Ser responsables con las nuevas generaciones
  • Apostar por relaciones sociales sanas
  • No acabar con los recursos que han tardado siglos en originarse.

Es decir, conservar y proteger la naturaleza.

Vamos a ver cuatro de las muchas estrategias que son necesarias para llegar a ser sostenible.

Economizar recursos energéticos

Esto consiste en evitar o tratar de solucionar, en caso de que ya esté hecho, la pérdida de energía provocada por una incorrecta infraestructura.

Esto es algo muy común que suele ocasionar grandes costes a largo plazo.

El primer paso para economizar los recursos energéticos es realizar un estudio del lugar de trabajo y los flujos energéticos que existen.

Algunas de las medidas más frecuentes están orientadas al aislamiento y temperatura del espacio: tratar de aprovechar la luz solar lo máximo posible, aislar adecuadamente puertas y ventanas para tatar de evitar la calefacción.

Habrá casos en los que se tengan que hacer grandes cambios como es en el caso de las fuentes energéticas, pero en otros, con unos pequeños ajustes se pueden experimentar diferencias significativas.

Aprovechar los recursos cercanos

Esta estrategia guarda cierta relación con la primera.

El mercado hoy día está muy globalizado, por eso resulta esencial aprovechar las ventajas de nuestro entorno.

Por ejemplo, utilizar la energía solar si nos encontramos en un clima que goza de una buena climatología, o la energía de los parques eólicos si nos encontramos en una zona caracterizada por mucho viento.

Conocer bien nuestro territorio para ahorrar en costes de transporte, conocer proveedores de la zona, las materias primas y/o talentos que podemos emplear en nuestro desarrollo empresarial.

Mantener relaciones comerciales con vecinos en lugar de mantenerlas con empresas extranjeras, reduce el daño medioambiental además de generar mayor confianza entre las redes cercanas.

Implementar los principios de la economía circular

Básicamente se trata de la reutilización y reciclaje de los recursos. Mentalizarse y asumir que la materia es limitada y el entorno abierto.

Evitar la entrada de nuevos componente a la economía empresarial y reutilizar los que ya entran en juego. Gestionar los residuos bajo la filosofía del reciclaje o reutilización.

Tratar, como empresa, dejar de ser una máquina generadora de residuos.

Al igual que ocurre con las bolsas de plástico, que se han prohibido y se incita el uso de las reutilizables, extrapolar este tipo de comportamiento con el resto de materiales.

En el caso del papel es fácil reciclarlo, pero debe hacerse también con envases, maquinaria informática, etc.

Gestionar ecológicamente los transportes

Si queremos enfocarnos hacia la consecución de la sostenibilidad empresarial esta es una estrategia que no podemos pasar por alto.

Promover alternativas como compartir vehículo entre empleados que realicen rutas cercanas, utilizar la bicicleta o el transporte público.

Algunos datos que muestran la urgencia con la que debe implementarse el transporte sostenible:

  • 185.000 muertes al año causadas directamente por la contaminación del transporte motorizado.
  • Más de 1.250 millones causadas por accidentes de tráfico.
indicadores de sostenibilidad empresarial

Consejos para que tu empresa sea más sostenible

A modo de resumen, os dejamos algunos consejos para hacer de tu empresa una empresa sostenible:

  • Disminuir y controlar el consumo energético
  • Selección de proveedores con compromiso ambiental.
  • Utilización del transporte sostenible.
  • Ahorrar papel.
  • Gestión eficiente de los residuos generados.
  • Promocionar la formación y educación ambiental.
  • Integrar el ecodiseño en tu empresa.
  • Promueve un comportamiento responsable a tus clientes.
  • Acciones sociales.
  • Mantener controladas tanto tu huella de carbono como la ambiental.
instalar-cargadores-electricos.jpg

Instalar cargadores eléctricos contribuye al ahorro energético

febrero 27, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

Estamos 100% comprometidos con la innovación y el progreso, por eso ahora también podemos instalar cargadores eléctricos para empresas e instituciones.

Para adaptarnos a las novedades del mercado y ofrecer un servicio de calidad, tratamos de mantener actualizados nuestros servicios adecuándolos a las nuevas necesidades y demandas.

instalar-cargadores-eléctricos

Instalar cargadores eléctricos para empresas

Somos expertos en aportar todo tipo de soluciones para empresas, siendo una de ellas las soluciones de proyecto llave en mano de las infraestructuras de carga para coches eléctricos.

Si como empresa estás pensando en cambiar tu flota de vehículos y volverte más sostenible convirtiéndola en una flota de vehículos eléctricos, te conviene instalar cargadores eléctricos.

Lo que te permitirá también experimentar una gran mejora en el ahorro energético de tu organización.

Aunque la instalación de estos cargadores no sólo te conviene para uso propio, como empresa también puedes aportar mayor valor a tus clientes y empleados.

¿A quiénes pueden estar dirigidos estos cargadores desde la óptica del propietario de la empresa?

Putos de recarga enfocados a
TUS CLIENTES
(socios, clientes potenciales, clientes de tu hotel…)

Putos de recarga enfocados a
TUS EMPLEADOS
(aquellos empleados que posean un coche eléctrico)

Putos de recarga enfocados a
TU PROPIA FLOTA DE NEGOCIO
(los vehículos de tu empresa: furgonetas, motos…)

¿Qué tipo de empresas pueden estar interesadas en este servicio? Si tu empresa aparece en el siguiente listado, te interesa.

  • Parking públicos o privados
  • Centros comerciales
  • Rent a Car
  • Concesionarios
  • Hotel
  • Hospital
  • Áreas de servicio
  • Empresa de transporte
  • Centros deportivos
  • Franquicias o delegaciones
  • Estaciones de servicios
  • Ayuntamientos, diputaciones, etc
punto de recarga electrico para empresas

Como instaladores de puntos de recarga eléctricos…

A la hora de realizar una instalación de este tipo se deben tener en cuenta diferentes aspectos. Nuestro equipo de técnicos e ingenieros deben conocer el tipo de vehículo, el tipo de usuario, el uso y frecuencia de uso para adaptar nuestro servicio lo máximo posible a las demandas y necesidades de cada empresa.

Como especialistas en soluciones de llave en mano de las infraestructuras de carga para coches eléctricos podemos ayudarte con:

  1. Consultoría técnica
  2. Redacción de proyectos
  3. Suministro, instalación y puesta en marcha
  4. Plataforma de gestión y control de los puntos de recarga
  5. Mantenimiento y servicio técnico

Si está interesado en la instalación de los cargadores eléctricos, póngase en contacto con nosotros para solicitar su presupuesto sin ningún tipo de compromiso.

eficiencia-energetica-para-empresas.png

La eficiencia energetica en empresas

enero 13, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

La eficiencia energetica en empresas no se refiere a otra cosa que el uso eficiente de la energía. Tratar de consumir la mínima energía posible y al menor coste.

eficiencia energetica en empresas

Hablamos que un aparato o una instalación son eficientes energéticamente cuando para realizar el mismo trabajo utilizan menor energía.

Este es un tema de gran importancia para las empresas, ya que, tomando algunas medidas al respecto, pueden presenciar un ahorro considerable en su factura energética.

Además de estar contribuyendo a disminuir el impacto medioambiental.

¿Cómo mejorar la eficiencia energetica en empresas?

A la hora de mejorar la eficiencia energética en organizaciones las energías renovables o alternativas juegan un papel crucial.

Lo hace también el autoabastecimiento, con el que se obtienen resultados muy favorables en términos de eficiencia energética.

La energía solar o los paneles fotovoltaicos son de las energías renovables más utilizadas por las empresas para mejorar su eficiencia energética.

En las actividades cotidianas se pueden realizar pequeñas acciones que nos ayudan a mejorar la eficiencia energética en nuestro trabajo. Las medidas las podemos tomar en relación a diferentes variables.

Ahorra energía mediante el equipamiento electrónico:

  • Es recomendable apagar todos los dispositivos: impresoras, monitores, fotocopiadoras, ordenadores…
  • En los descansos, poner los aparatos en suspensión o modo reposo.
  • Los módems y los routers apagarlos por las noches.
  • Uso de portátiles y no computadoras de escritorio.
  • Tener enchufes inteligentes y regletas anti stand-by.

Ahorrar energía mediante la iluminación:

  • Que las instalaciones de iluminación sean independientes en cada zona.
  • Utilizar las luces LED de bajo consumo.
  • En las ubicaciones de poco tránsito de nuestra empresa tener sensores de movimiento.
  • Realizar la limpieza de las lámparas y difusores cada 6 o 12 meses.

Ahorrar energía mediante la climatización:

  • Los conductos de ventilación deben tener un mantenimiento periódico, al igual que el reemplazo de los filtros.
  • Los equipos de climatización en invierno mantenerlos a 21º y a 24º en verano.
  • Para evitar que los empleados configuren la temperatura de los equipos, instalar termostatos programables y temporizadores.

¿Cuáles son las ventajas de las que se benefician las empresas?

El hecho de tomar medidas para mejorar la eficiencia presenta beneficios a distintos niveles. A nivel económico, industrial y social.

  • Mejora la competitividad y se ahorran costes.
  • Se reducen las emisiones de CO2.
  • Disminuye la dependencia energética de otros países.
  • Fomenta la innovación tecnológica.
  • Aumenta la productividad.
  • Mayor seguridad económica.
  • Promueve la Responsabilidad Social Corporativa.

Variables que influyen en la eficiencia energetica en empresas

Cuando hablamos de las variables que influyen en la eficiencia energética de las empresas, hablamos generalmente de cuatro variables:

  1. Los metros cuadrados de la organización también influyen en el consumo energético, cuanto más grande sea más consumo.
    Esta variable es más difícil de modificar, lo importante es aprender a gestionar los recursos energéticos en cada sección, para consumir lo necesario y no sobrepasarse.
  2. El horario de apertura repercutirá directamente en las horas que están en funcionamiento los diferentes equipos y máquinas de los que se abastece la empresa.
  3. Es un factor que influye en la calefacción y refrigeración. En este aspecto, nuestro país goza de buena climatología, dependerá de la zona de la geografía española en la que se encuentre.
  4. Antigüedad. Cuanto más moderno sea el edificio más adaptado estará en términos de eficiencia energética.
    En algunas ocasiones si es demasiado antiguo incluso sea recomendable someterlo a algún tipo de obra o reforma para mejorar su acondicionamiento.

¿Interesado en una auditoria energética que te permita mejorar la eficiencia energética de tu empresa?

En Gesman Soluciones somos especialistas.

Con un buen estudio, una mejor implantación de soluciones junto con el control y monitorización de tus instalaciones puedes conseguir ahorros entre el 10%-35% de tu factura de energía.

No dude en contactar con nosotros:

 952 170 554

info@gesmansoluciones.es

IMG-20170218-WA0001_1488899857959.png

Ahorrar energía en la empresa

junio 19, 2019by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0

¿Quieres ahorrar energía en la empresa? ¡Te lo contamos todo!

En este post te contamos las claves para ahorrar energía en la empresa con eficiencia energética.

La energía (electricidad, climatización, iluminación, maquinaria…) es una de las partidas que más afecta en los costes de la empresa ya que supone en algunos casos el 25% de los gastos.

Ahorrar energía en la empresa: Principales partidas de ahorro

Las principales partidas que debes controlar para ahorrar energía en la empresa y generar un mejor consumo y eficiencia de las instalaciones y equipos son: 

          Análisis del consumo eléctrico. Un completo estudio de los gastos de tu empresa, implantando las correctas soluciones, junto con el control de las instalaciones proporciona un ahorro de entre el 10- 35% de la factura.

          Instalación de cargadores eléctricos. Como medida de ahorro, pero también de ingresos para centros comerciales o restaurantes.

          Optimizar la iluminación. La instalación de bombillas de bajo consumo reduce los gastos hasta un 80% y duran 8 veces más.

          Autoconsumo con paneles fotovoltaicos. La instalación de estos paneles para la generación de energía y autoconsumo genera un ahorro medio de 20-35€/día por KW instalado.

        Control de la climatización y calefacción. En muchos sectores puede suponer hasta el 30% de los costes. ¡Puedes llegar a reducir el ratio al menos un 7%!

 

¿Quieres ahorrar en tu factura de energía? ¡Pon en marcha estas partidas de ahorro!

En Gesman Soluciones podemos ayudarte a ahorrar en energía en tu empresa, ¿Te interesa?

Visita nuestra página de ahorro energético y descubre todo lo
que podemos ofrecerte… ¡Son muchos los clientes que depositan su confianza año
tras año en Gesman Soluciones!

OIH9JD0-1200x750.jpg

Ahorro energético en empresas

abril 5, 2019by Gesman Soluciones - Facility ServicesGesman Soluciones0

La mayoría de personas no somos conscientes de la importancia del ahorro energético en empresas.

Debemos empezar a ser conscientes de las múltiples consecuencias negativas que tiene para nuestro planeta y para nuestro bolsillo el gasto innecesario de energía.

¿Cómo mejorar el ahorro energético?

En Gesman Soluciones nos preocupamos por el medio ambiente y por tu ahorro. Por eso, te dejamos unos consejos para que comiences a ahorrar energía en tu empresa.

  • Eficiencia de climatización: Cuando hablamos de eficiencia de climatización nos referimos a consumir menos cantidad de energía y aportar más calor o frío.

Utilizar aires acondicionados de alta eficiencia hará que mejores tu ahorro energético.

  • Aislamiento térmico: Al incorporar aislamiento térmico en nuestra empresa, además de conseguir un mayor confort, consumirás menos energía.

Unos buenos aislamientos harán que se reduzcan las pérdidas de calor por infiltración en invierno y viceversa en verano.

  • Instalar energía solar para autoconsumo: ¿Dispones de espacio libre en la cubierta de tu local o edificio?

Coloca paneles solares aumentan la independencia de la energía eléctrica.

¿Por qué es imprescindible el ahorro energético?

Cualquier local comercial, objeto de una operación de compraventa o alquiler, es imprescindible y obligatorio que disponga de un certificado de eficiencia energética.

El certificado energético califica un inmueble en función de su ahorro energético, calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales.

En Gesman Soluciones nos encargamos de acondicionar su edificio para que cumpla con todos los requisitos de eficiencia energética y puedas conseguir tu certificado.

Mejorar la eficiencia energética y busca el ahorro.

¡Súmate y benefíciate de la energía y del ahorro energético!

www.gesmansoluciones.es
900 900 642