La sostenibilidad empresarial
marzo 10, 2020by Gesman Soluciones - Facility ServicesNoticias0
La sostenibilidad empresarial se consigue mediante el equilibrio de los factores económicos, sociales y ambientales.
Una empresa puede presumir de ser sostenible cuando genera valor medioambiental, social y económico, y puede mantenerlo tanto a corto como a largo plazo.
De este hecho deriva la responsabilidad social de las empresas. Se trata de una integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales, que persigue dicha empresa, en el desarrollo de sus actividades y operaciones comerciales, y a su vez, en sus relaciones con terceros.

Indicadores de sostenibilidad empresarial
Hay diferentes formas de calcular la sostenibilidad empresarial, normalmente a través de índices. Por ejemplo, el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones utiliza una combinación de más de 600 variables.
Este concepto la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas (WCED) lo explica de la siguiente manera:
“Una empresa con un desarrollo sostenible es aquella que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan responder a sus propias necesidades”
Según la ONU, para ser sostenible, una empresa debe cumplir estos cinco aspectos fundamentales:
- Actuar de manera responsable en conformidad a los principios universales.
- Estimular acciones que apoyen a la sociedad.
- Comprometerse con la sostenibilidad de los cimientos de una empresa al nivel más elevado.
- Hacer públicos de manera anual informes sobre los logros y esfuerzos conseguidos.
- Animar una implicación con las comunidades locales de las que forma parte.
Sostenibilidad económica
Algunos indicadores utilizados para medir la sostenibilidad económica son:
- Fondo de maniobra y necesidades;
- Deuda (%) y estructura de endeudamiento (%)
- Volumen de negocios/pasivo
- Liquidez general y reducida
- Rentabilidad líquida y operacional de ventas
- Rentabilidad operacional activo
- Rentabilidad del capital propio
- EBITDA
- EBITDA / Gastos Financieros
- Deuda Financiera / EBITDA
- Valor añadido Bruto
Sostenibilidad ambiental
Indicadores utilizados para medir la sostenibilidad ambiental son:
- Ciclo de vida del producto
- Calidad del producto
- Salud ambiental
- Uso de equipamiento
- Cantidad de agua usada
- Cantidad de energía usada;
- Cantidad de materiales usados, reutilizados y reciclados
- Huella de carbono
- Necesidad de transporte (medido en emisiones de CO₂).
Sostenibilidad social
Los indicadores utilizados para medir la sostenibilidad social son:
- Acciones de voluntariado
- Programas de apoyo a la comunidad
- Inversión en intervención en la comunidad
- Impacto social de las intervenciones (SROI)
- Puestos de trabajo creados
- Iniciativas de apoyo a las familias de los empleados
- Grado de satisfacción de los empleados
- Diversidad de los empleados
- Número de beneficios sociales para empelados
- Frecuencia del uso de estos beneficios sociales

Estrategias de sostenibilidad empresarial
Cada vez existe una mayor concienciación tanto por parte de nuestros consumidores como de la sociedad en general. Por lo que buscan abastecerse de productos y servicios que provengan de empresas comprometidas realmente con el medio ambiente.
Es fundamental:
- Ser responsables con las nuevas generaciones
- Apostar por relaciones sociales sanas
- No acabar con los recursos que han tardado siglos en originarse.
- …
Es decir, conservar y proteger la naturaleza.
Vamos a ver cuatro de las muchas estrategias que son necesarias para llegar a ser sostenible.
Economizar recursos energéticos
Esto consiste en evitar o tratar de solucionar, en caso de que ya esté hecho, la pérdida de energía provocada por una incorrecta infraestructura.
Esto es algo muy común que suele ocasionar grandes costes a largo plazo.
El primer paso para economizar los recursos energéticos es realizar un estudio del lugar de trabajo y los flujos energéticos que existen.
Algunas de las medidas más frecuentes están orientadas al aislamiento y temperatura del espacio: tratar de aprovechar la luz solar lo máximo posible, aislar adecuadamente puertas y ventanas para tatar de evitar la calefacción.
Habrá casos en los que se tengan que hacer grandes cambios como es en el caso de las fuentes energéticas, pero en otros, con unos pequeños ajustes se pueden experimentar diferencias significativas.
Aprovechar los recursos cercanos
Esta estrategia guarda cierta relación con la primera.
El mercado hoy día está muy globalizado, por eso resulta esencial aprovechar las ventajas de nuestro entorno.
Por ejemplo, utilizar la energía solar si nos encontramos en un clima que goza de una buena climatología, o la energía de los parques eólicos si nos encontramos en una zona caracterizada por mucho viento.
Conocer bien nuestro territorio para ahorrar en costes de transporte, conocer proveedores de la zona, las materias primas y/o talentos que podemos emplear en nuestro desarrollo empresarial.
Mantener relaciones comerciales con vecinos en lugar de mantenerlas con empresas extranjeras, reduce el daño medioambiental además de generar mayor confianza entre las redes cercanas.
Implementar los principios de la economía circular
Básicamente se trata de la reutilización y reciclaje de los recursos. Mentalizarse y asumir que la materia es limitada y el entorno abierto.
Evitar la entrada de nuevos componente a la economía empresarial y reutilizar los que ya entran en juego. Gestionar los residuos bajo la filosofía del reciclaje o reutilización.
Tratar, como empresa, dejar de ser una máquina generadora de residuos.
Al igual que ocurre con las bolsas de plástico, que se han prohibido y se incita el uso de las reutilizables, extrapolar este tipo de comportamiento con el resto de materiales.
En el caso del papel es fácil reciclarlo, pero debe hacerse también con envases, maquinaria informática, etc.
Gestionar ecológicamente los transportes
Si queremos enfocarnos hacia la consecución de la sostenibilidad empresarial esta es una estrategia que no podemos pasar por alto.
Promover alternativas como compartir vehículo entre empleados que realicen rutas cercanas, utilizar la bicicleta o el transporte público.
Algunos datos que muestran la urgencia con la que debe implementarse el transporte sostenible:
- 185.000 muertes al año causadas directamente por la contaminación del transporte motorizado.
- Más de 1.250 millones causadas por accidentes de tráfico.

Consejos para que tu empresa sea más sostenible
A modo de resumen, os dejamos algunos consejos para hacer de tu empresa una empresa sostenible:
- Disminuir y controlar el consumo energético
- Selección de proveedores con compromiso ambiental.
- Utilización del transporte sostenible.
- Ahorrar papel.
- Gestión eficiente de los residuos generados.
- Promocionar la formación y educación ambiental.
- Integrar el ecodiseño en tu empresa.
- Promueve un comportamiento responsable a tus clientes.
- Acciones sociales.
- Mantener controladas tanto tu huella de carbono como la ambiental.
Fuentes:
EOI
APD
Phcsoftware
Greenglobe