España no aprueba en edificación de consumo casi nulo.

marzo 14, 2017by Gesman SolucionesCertificaciones eficiencia energéticaNoticias0

passivhouse.jpg

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2017/03/passivhouse.jpg

Edificación de consumo casi nulo.

Según los expertos de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), a día de hoy, en España hay apenas 53 obras construidas siguiendo los parámetros de edificación energéticamente eficiente. De todos los edificios de nueva construcción tan solo estos siguen el estándar de Passivhaus, uno de los más completos en construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo.

 

De esos 53 edificios 34 han logrado obtener el exigente Certificado del Passivhaus Institut para las obras de nueva construcción, y dos únicos edificios, el antiguo Hospital Militar de Burgos, actualmente aulario de la Universidad de Burgos, y el Palacio de Congresos de Vitoria, han obtenido la certificación Enerphit, otorgada por el Instituto a los edificios que, tras una rehabilitación, cumplen con los ratios marcados por el estándar Passivhaus en consumo energético.

 

Esto nos lleva a la conclusión de que la situación en España en referencia a edificación energéticamente eficiente es mala. Europa nos lleva una ventaja muy grande y España va a la cola en este aspecto. Sorprende que menos del 1% de los edificios de nueva construcción que se han construido desde 2009 cumplen con los requisitos.

 

La zona norta se lleva la enhorabuena (Cataluña, País Vasco y Navarra) son las comunidades más comprometidas con la edificación de casas pasivas. Entre las tres llegan al 49% de edificios construidos siguiendo los parámetros.

¿Qué es la energía eficiente con Passivhaus?

Se conoce como edificación pasiva, hace referencia a la construcción orientada a reducir al máximo la energía para la climatización. Con esto los nuevos edificios que sigan estos parámetros logran mantener la temperatura constante mediante la optimización de los recursos existentes.

Esto se consigue con un buen factor de forma que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o utilizar protecciones solares que impidan un sobre calentamiento en verano.

https://gesmansoluciones.es/wp-content/uploads/2017/03/14890801330246.jpg

Certificado del Passivhaus Institute

Sólo se concede a aquellas edificaciones que garantizan las limitaciones que implica el sello Passivhaus en la demanda de calefacción (menor o igual a 15kWh/m² año); la demanda de refrigeración (menor o igual a 15kWh/m² año); la demanda de energía primaria (menor o igual a 120kWh/m² año; y la hermeticidad al paso de aire (menor o igual a 0,6 renovaciones/hora).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *